La Mesa de trabajo sobre la futura estación de autobuses de Segovia continuará adelante a pesar de la solicitud del Partido Popular de que se suprima porque entiende que no cumple el cometido para la que fue creada. Los populares hicieron esa petición el martes a raíz de unas declaraciones, la semana pasada, del portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, quien, tras conocer un avance de la actualización del estudio de viabilidad sobre la futura infraestructura de transportes, lanzó la sospecha de que el equipo de gobierno, “con la anuencia del PP”, apuesta por construirla en terrenos de la estación de tren convencional, propiedad de Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias estatal.
La alcaldesa, Clara Luquero, entró ayer en el debate diciendo que el PP “ni come la berza ni la deja comer”, ya que los concejales del principal grupo de la oposición abandonaron la mesa de trabajo el pasado verano.
Luquero sostiene que todos los grupos municipales que integran ahora la mesa se pusieron de acuerdo sobre las cuestiones que debe abordar el citado estudio de viabilidad, cuyas conclusiones todavía no se conocen, como advirtió ya la semana pasada la concejala de Urbanismo, Clara Martín.
En este sentido, hay que recordar que la actualización del estudio de viabilidad para la construcción de un edificio destinado a estación de autobuses en Segovia se adjudicó el pasado mes de diciembre a la consultora Vad Ingenieros a través de dos contratos menores.
Martín explicó entonces que, debido a las fechas, a punto de concluir 2021, y para tener los resultados del estudio lo antes posible, se optó por firmar un contrato para los estudios previos (memoria provisional) con una primera entrega el 30 de diciembre, dejando para abril de 2022 la memoria definitiva del estudio de viabilidad.
Amplió así su previsión inicial, al menos hasta el pasado mes de agosto, cuando anunció que el estudio de viabilidad estaría para finales del año pasado.
El avance, al que hizo referencia San Juan, llegó la semana pasada a la mesa de trabajo municipal. Se trata de un trabajo con un coste de 3.628,79 euros (2.999 sin IVA) y la concejala de Urbanismo comentó ayer que tiene errores y es “muy básico”, por lo que los técnicos municipales estudian si cumple con las exigencias del contrato.
En cualquier caso el plazo de entrega del documento final, cuyo coste asciende a 14.520 euros (12.000 sin IVA), es el próximo mes de abril pero la mesa de trabajo, en la que participan todos los grupos políticos menos el PP, ha acordado mantener una reunión en la primera semana del mes de marzo con los responsables del mismo “porque estará ya más avanzado”, según la edil socialista.
El portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, salió también ayer al paso de la solicitud del portavoz del PP, Pablo Pérez, sobre la mesa de trabajo, que dice le han causado sorpresa y estupefacción. Señala su “obsesión por querer ser el perejil de todas las salsas que le está llevando a rozar el absurdo: reclama a los cuatro vientos espacios de diálogo con el gobierno municipal, como la mesa de trabajo sobre la estación de autobuses, pero los abandona antes incluso de que empiecen a andar. Ahora exige públicamente que se disuelva un órgano, un espacio de trabajo del que no forma parte el PP por decisión propia. Esta postura infantil del portavoz del PP, este querer soplar y sorber, ni se sostiene ni es lo que Segovia necesita”, afirma el edil el único concejal de la formación morada en el consistorio segoviano.
Por otro lado, la alcaldesa admitió, como sostuvo el delegado territorial, José Mazarías, que entró en el debate abierto por San Juan la semana pasada, que el acuerdo del Ayuntamiento con la Consejería de Fomento es para la financiación de la futura estación y la administración local lo que hace es poner a disposición el terreno.
Sin embargo, tanto ella como la concejala de Urbanismo, comentaron que el consejero Suárez-Quiñones y otros responsables de la Consejería han conocido de primera mano las gestiones del gobierno municipal con Adif.
