El gobierno municipal ha incluido en el orden del día de la Junta de Gobierno Local, que celebra este jueves el Ayuntamiento de Segovia, la concesión de la licencia urbanística de obras para la ampliación del nuevo Instituto de Educación Secundaria en Segovia, en la parcela delimitada por la avenida Vía Roma y la calle Terminillo.
Si como prevén fuentes municipales, el proyecto recibe hoy luz verde contaría con la autorización municipal antes de que la Junta de Castilla y León haya adjudicado las obras a una empresa y teniendo parada la construcción del edificio de Formación Profesional que comenzó en abril de 2019, y corresponde a la primera fase del mismo complejo educativo.
La historia del IES de San Lorenzo, que sustituirá en parte al centro Ezequiel González, ubicado en el barrio de El Salvador, se remonta a 2009, cuando el Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo la cesión de la parcela en la que se ubicará el futuro centro educativo a la Junta de, después de haber afrontado un proceso de expropiación que tuvo un coste millonario. Doce años después, hay unos pilares de hormigón y poco más del edificio de FP que es el que primero se iba a construir y ocupar pero, debido la inactividad de la empresa inicialmente adjudicataria de las obras, la Junta optó el pasado mes de junio por la resolución de su contrato, e iniciar un nuevo proceso de contratación. De forma paralela, la Consejería de Educación ha ido tramitando el proyecto del edificio destinado a los estudios de Educación Secundaria (ESO) y de Bachillerato, que es para el que poco antes de acabar 2021 pidió la licencia municipal que puede darse hoy.
La redacción de proyecto básico y de ejecución, elaboración de maqueta, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud en el Instituto de Educación Secundaria de Segovia fue adjudicada en marzo de 2021 a Carlos Ferreira Borrego, Javier Ferreira Población y Luis Ferreira Villar, Unión Temporal de Empresas. Sin embargo, la Junta aún no ha adjudicado los trabajos de construcción con un coste estimado de 6.236.984 euros. El edificio tendrá capacidad para un total de 500 plazas escolares, a través de cuatro líneas para ESO (Educación Secundaria Obligatoria), con tres unidades por línea (y una previsión máxima de 30 personas en cada una), lo que suma hasta 360 alumnos y dos líneas de Bachillerato (Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales), con dos unidades por línea, hasta 140 alumnos.
Mientras la Consejería de Educación va pidiendo las licencias municipales sin tener contratada la ejecución de los trabajos, la de Sanidad opera al revés. El departamento que desde diciembre lleva Alejandro Vázquez, solicitó la licencia municipal para la construcción del Centro de Salud ‘Segovia IV-Segovia Rural Este-Segovia Rural Oeste’, cuando ya había adjudicado los trabajos a la empresa Tableros y Puentes S.A.
La concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha explicado a El Adelantado, que el Ayuntamiento “prioriza” las licencias de obras de administraciones públicas como la Junta, por su interés general, y en este sentido, apunta a que la solicitada por Sacyl para el Centro de Salud Segovia IV podría concederse en la Junta de Gobierno del día 17. De ser así, el acta de replanteo podría llevarse a cabo el 18 de febrero, dando inicio al plazo de ejecución de las obras que es de 20 meses.
