El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un brote de gripe aviar en Íscar pone en alerta varias explotaciones segovianas

por El Adelantado de Segovia
9 de febrero de 2022
en Provincia de Segovia
Interior de una granja dedicada a producción avícola de carne. / E.A.

Interior de una granja dedicada a producción avícola de carne. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aguilafuente acoge la reunión ‘Las Villas Romanas de Castilla y León’

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León confirma este miércoles un brote de gripe aviar en una explotación de gallinas ponedoras en el municipio vallisoletano de Íscar. Ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas en la granja avícola, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta procedieron a la inmovilización cautelar de dicha explotación y en la jornada del martes las muestras se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, donde se comunicó la enfermedad del virus H5N1.

Este foco pone en alerta a varias explotaciones de la provincia de Segovia. Según el radio marcado de diez kilómetros, hay 32 granjas, de las cuales 18 se encuentran en territorio segoviano. El censo total que albergan las explotaciones de la zona de restricción es de 1.114.120 aves

Las medidas obligatorias consisten en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos zonas alrededor de la explotación afectada: una primera zona de protección basada en un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y una segunda una zona de vigilancia con un radio mínimo de diez kilómetros.

Radio granja gripe aviar iscar

En esta zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves.

Adicionalmente, en toda la zona de restricción se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona.

A pesar de la alta patogenicidad de las gallinas de la explotación avícola afectada, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para activar la detección temprana de cualquier otro caso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda