La Plaza Mayor de Cuéllar fue este martes testigo de la llegada de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en su visita electoral. Los concejales socialistas con el alcalde Carlos Fraile a la cabeza la recibieron para enseñarle de primera mano un punto turístico como es el patio del Ayuntamiento. La concejal de Cultura y Turismo, Maite Sánchez, explicó las bondades del edificio y continuó por la calle San Pedro; paradas en el edificio de los Velázquez o en el Palacio de Justicia precedieron a la última en el espacio Tenerías, en lo que fue un breve vistazo a los recursos turísticos locales.
Después, la ministra visitó las inmediaciones del polígono Malriega, donde pudo comprobar el movimiento industrial de este espacio. En esta visita estuvieron presentes los candidatos del PSOE a las Cortes Regionales y algunos alcaldes socialistas de la zona.
Frente a algunas de las empresas que allí se ubican, el alcalde agradeció la que ha sido la segunda visita de Maroto a Cuéllar, ya que estuvo presente en las fiestas de los encierros de 2019. “Es de agradecer que el Gobierno de España esté presente en Cuéllar”, explicó. Fraile compartió con la ministra los proyectos industriales que ocupan al equipo de Gobierno.
El primero es el del Sur 12, con 51.000 metros cuadrados que se quieren incorporar a la cartera de suelo industrial local; el segundo lo pudo observar desde ese mismo lugar: el desarrollo de 16.000 metros cuadrados y 3.000 de vial, “que va a permitir que una superficie comercial que está interesada en instalarse en Cuéllar lo pueda hacer”, aclaró el alcalde.
“A finales de 2022, principios de 2023, podremos dar cabida a una nueva parcela para que esta superficie se instale”, avanzó a los medios el regidor local. Fraile aprovechó la visita para pedir “el voto en libertad”, y habló de su experiencia: “en junio hago 35 años y aquí siempre han estado los mismos haciendo lo mismo, y toca cambio”, comentó el alcalde.
Maroto cogió el relevo del diputado José Luis Aceves, que también pidió el voto de la comarca de Cuéllar y Tierra de Pinares para el PSOE. La ministra habló de las realidades y las posibilidades que el desarrollo industrial de cabeceras de comarca como la villa suponen para el reto demográfico. “Estamos comprometidos, hay que pasar de las palabras a los hechos”, indicó Maroto, que se refirió al Gobierno regional como “quien sigue prometiendo lo mismo”.
Maroto habló de promesas “que hoy ya podrían haber sido una realidad y Mañueco ha vetado en los presupuestos generales”; habló de las enmiendas presentadas por el PSOE, como las de 6,7 millones para el Centro de Especialidades en Cuéllar, la rehabilitación de la torre del Castillo o las inversiones en el sector de la resina o el de la madera y el mueble. “Esta Comunidad necesita un cambio, algunos ni siquiera han visto cómo se puede gobernar de otra manera”, recalcó la ministra, que destacó la “potencialidad” de un lugar como la villa.
Por su parte, Maroto reivindicó el poder de lo rural; “vengo del mundo rural, un pueblecito de 600 habitantes, y el mundo rural no quiere que se le trate como si fuésemos tontos: al medio rural se le quiere todos los días”, reiteró recordando su anterior visita, que se suma “a las que he hecho como turista a esta tierra de pinares”.
“Si los vecinos del medio rural votan por el cambio verán que las promesas se convierten en certezas, porque lo hacemos desde las alcaldías, diputaciones y Gobierno de España”, señaló. “Los castellanos y leoneses nos merecemos un cambió para poder hablar de futuro y dejar atrás 35 años que no han generado ninguna mejora”, concluyó la ministra, que se dirigió a Sepúlveda, donde se celebró un mitin que completó la visita por localidades de la provincia.
