El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unas 350 mujeres donaron su pelo contra el cáncer el año pasado

por Luis Javier Gonzalez
8 de febrero de 2022
en Segovia
AECC Dia Mundial Contra Cancer Pelucas KAM9342

Dos trabajadoras de la Asociación Contra el Cáncer de Segovia sujetan algunas pelucas del banco de donación. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

¿Cuánto pelo hace falta para crear una peluca? Piensen en el cabello como si fuera agua, un bien escaso que resulta irremplazable cuando se echa en falta. Porque la pérdida de pelo supone un reto emocional comparable al de un viajero sediento en el desierto. La Asociación Contra el Cáncer de Segovia recibió el año pasado las coletas de 350 mujeres, casi una al día. El mercado traduce todo ese activo en apenas cinco pelucas de pelo sintético, el derecho que recibe la AECC por entregar el pelo a una empresa madrileña. La necesidad es acuciante porque su banco de pelucas está en 36 y el año pasado atendieron 39 préstamos. Conclusión: hace falta pelo. Si pueden, donen.

Al final de año, la AECC analiza su banco de pelucas y decide si canjea su pelo donado en renovar alguna o lo traduce en dinero, que también puede destinarse para financiar la peluca de una persona que a la que no le cuadre ninguna de las disponibles. Por ejemplo, hay pocas de pelo cano. Las pelucas se prestan de manera gratuita, no se regalan. “No nos gusta la filosofía de regalar. En lo social hay que ayudar a las personas a que ellas mismas salgan de sus problemas”, subraya Esther Palomino, trabajadora social de la AECC en Segovia. La idea es tratar el problema concreto “para que esa persona no tenga que hacer un gasto excesivo para una peluca que a lo mejor va a usar tres o cuatro meses”. Eso permite que tengan múltiples vidas.

Hay más pelucas de pelo corto porque la franja más habitual está entre los 50 y 60 años y no suelen llevarlo largo. En Segovia hay menos rubias que morenas, conclusión de un estudio, así que hay más pelucas morenas en el banco. Por cada peluca que se prestó el año pasado, diez personas donaron su pelo. Con todo, el ratio es deficitario, porque harían falta 70 coletas donadas para traducirlas en el valor de mercado de una peluca sintética. Así que para lograr una tasa de reemplazo adecuada y que la sociedad ‘financie’ las pelucas, 70 mujeres tendrían que donar su pelo por cada paciente oncológico que lo necesite. “Hacen falta muchos kilos de pelo porque cada persona lo tiene de un color o un grosor. Hay muchas donaciones, pero podría haber más. Y nos vendrían muy bien”.

Unos 100 euros el kilo

Las mujeres llevan el pelo directamente a la sede de la asociación –algo que también pueden hacer directamente en alguna peluquería que colabora– y acumulan coletas hasta que llenan una caja para mandársela a la empresa Natural Hair. El acuerdo entre la AECC y la empresa solucionaba un problema: había donaciones de pelo, pero no estaba claro qué salida dar a ese activo. Ante esto, la asociación aporta el pelo que recibe y la empresa lo valora y entrega una cantidad anual o pelucas.

Las coletas se valoran por la longitud y su peso, a razón de entorno a 100 euros el kilo. Por ejemplo, los postizos y las trenzas no sirven. “Si el pelo está trabajado, no vale; solo sirve el que está cortado”, explica Alberto Jarillo, uno de los propietarios de Natural Hair. El mínimo de extensión es de 20 centímetros debido al trabajo manual que sigue a la donación. “A veces dan coletas de 12 centímetros; la gente lo hace con cariño, pero no pueden ser valoradas”.

Tampoco se valoran pelos teñidos o sencillamente estropeados. En la muestra, tampoco puede estar mezclada la cabeza con las puntas, un despiste que ocurre. “El pelo de nuestra cabeza nace ordenado. Si ese pelo cae al suelo y luego lo intentamos colocar, estamos mezclando las cabezas con las puntas y al final no sirve porque se enredaría. Por eso el pelo se tiene que sujetar con unas gomas y evitar que se caiga”.

El mercado tiene dos grandes grupos de pelucas: las de fibra y las de pelo natural. Las primeras, procedentes principalmente de la fabricación asiática, son las más económicas y se pueden encontrar desde los 200 a los 600 euros. “Hay ciertas páginas como AliExpress, que te pueden poner 50 euros, pero no son tan fiables por los colores y el tiempo que tardan. Normalmente, una persona que empieza un tratamiento no suele tener más de 15 días de margen”.

Las de pelo se personalizan al máximo. “Lo que hacemos es reproducirlo para que se sienta exactamente igual”. La materia prima, el elemento manual y la urgencia elevan el coste por encima de los 1.000 euros. Las pelucas más largas son más difíciles de encontrar porque dejarse el pelo largo es cada vez más contracultural en Europa; cada vez se cambia antes de look. “La gente se tiñe más y ahora es más difícil que una persona que tiene el pelo muy largo lo corte. Es una de las grandes dificultades de donación”. Una peluca de 40 o 50 centímetros se va por encima de los 2.000 euros.

La AECC hace un llamamiento a las peluquerías, que podrían jugar un papel clave recogiendo el pelo donado e informando a sus clientes de que existe esa opción. La asociación invita a los negocios interesados a colaborar a que contacten con ellos; también agradecería apoyo en el mantenimiento de las pelucas. Igualmente, pide a los negocios que las vendan que contacten con ellos, para informar a los pacientes sobre puntos de venta.

La puesta a punto

“Una peluca se trata como si hubiera una persona detrás”

AECC Dia Mundial Contra Cancer Pelucas KAM9360

La peluquería de Soledad Fernández se encarga de la puesta a punto del banco de pelucas de la AECC de Segovia de manera altruista. Cuando un paciente termina su tratamiento, la peluca pasa por el taller, con un cuidado proceso de limpieza y adecuación. “Las ponemos a punto”; subraya esta peluquera. “Si son muy antiguas, intentamos recuperarlas”. Transformarlas para sacarlas otra vez a circulación. “Cuando llega una peluca con un corte muy antiguo, intentamos hacer un corte más actual. Una peluca se trata como si hubiera detrás una persona”.

La idea es tratar a la peluca como si fuera cabello natural. Incluye lavado, champú específico o hidratación, con mascarillas o Sérum. “Como la mitad están un poco descuidadas, pasan por un proceso de lavado de varios días”. Luego llega el secado. Y el cortado. “Hacemos todo un proceso, como cuando una señora viene al salón”.

Las peluqueras son testigos de primera mano del trauma que supone perder el pelo en un proceso oncológico. “Es mirarte al espejo y ver cada día que tu problema está ahí. Verte sin pelo te recuerda en cada momento que tienes cáncer”. De ahí que su labor no solo sea cortar, sino asesorar; por ejemplo, sobre cejas o pestañas. Sus puertas están abiertas para que cualquier persona pase a adecuar o probar sus pelucas. “El proceso es largo. Desde que pierdes el pelo hasta que vuelves a recuperarlo… hay gente que tarda un año. Por eso intentamos que sea más cómodo. Si en cualquier momento necesitas cambiar o higienizar la peluca, lo hacemos”. Ofrecen al paciente un espacio cerrado, “blindado” del resto de clientes. “Hay gente que no se esconde, que quiere quitar ese mito”.

Cortar por lo sano

Ante la disyuntiva, las peluqueras recomiendan cortar por lo sano. “Ahora los tratamientos pueden predecir la fecha en que se te va a caer. Nosotros recomendamos que te desprendas de todo el cabello, pasar maquinilla. Es algo traumático, pero es mucho peor levantarte un día y encontrarte media cabeza de cabello en la almohada”. De alguna forma, el peluquero está curtido y acompaña en el proceso. ¿Cómo? “Con una chispa de humor, meterte un poco en su papel. Hay gente que no solo sobrevive, sino que sobresale, destaca. Y siempre lo hacen con humor. Así que intentas coger esos apuntes”. Como una mujer que aprovechó para ponerse rubia una semana y morena otra. Así se transmite que el pelo volverá. “Queremos que se sientan seguras”.

22 meses en mechones de 20 centímetros

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda