Los datos epidemiológicos de ayer dejaron un cúmulo de buenas noticias, tras mejorar las cifras en casi todos los campos.
El cambio más notable es la rebaja de las cifras hospitalarias, que por segundo día consecutivo rebaja los números de ingresados tanto en planta como en UCI. Esta nueva caída anticipa una evolución bajista de las cifras, que habían acumulado ascensos durante las últimas semanas, alcanzando sus valores más altos desde la tercera ola.
Esta tendencia alcista está dejando paso a otra bajista, que dará un mayor margen al Complejo Asistencial en el futuro.
En concreto, el Hospital General rebajó la cifra de pacientes covid ingresados en planta hasta 38, cuatro menos que en la anterior actualización. Este valor reduce en más de diez el remitido hace seis días, cuando había 49 hospitalizados.
La rebaja también llegó a las UCI, donde la cifra de pacientes covid ingresados bajó a tres, uno menos que el miércoles. La tasa de ocupación en estas instalaciones en el Hospital General se sitúa en el 29%, con nueve de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 64%.
Las buenas noticias no terminaron con los valores relacionados con el Hospital General, afianzándose también los descensos en la incidencia acumulada.
Segovia remitió en las últimas horas 183 nuevos contagiados, uno de los menores datos de positivos de toda la sexta ola. La rebaja es evidente y parece que incluso se acelera respecto a la caída de la pasada semana, cuando los casos disminuyeron un 22%.
Los cuatro primeros días de esta semana han acumulado 746 positivos, lejos de los 1.181 que contabilizó su parcial anterior en ese mismo rango temporal.
En cuanto a las tasas de incidencia, la de 14 días se redujo en todas las provincias. La más alta corresponde a Soria, con 3.079 casos, por delante de Valladolid, con 2.991; Burgos (2.870) y Salamanca (2.704). El resto de las provincias se encuentra por debajo de la media de la Comunidad. Palencia registra 2.457 casos, Ávila, 2.339, y Zamora, 2.229. La mejor situación corresponde a Segovia, con 2.219, por delante de León, con 2.272.
Igualmente, la incidencia a siete días bajó en todas las provincias. Salamanca presenta la tasa más alta con 1.257 casos, seguida por Soria (1.271) y Valladolid (1.144). La tasa más baja corresponde a Zamora, con 815 casos, seguida de Segovia (837) y León (880). En Palencia se contabilizan 904 casos, en Ávila, 942, y en Burgos, 1.033.
Tampoco los datos de mortandad empañaron la jornada, ya que la provincia no remitió nuevas defunciones relacionadas con el covid-19. De esta forma, febrero se mantiene con una muerte, pero hay que recordar que todavía Segovia atraviesa un periodo de alta mortalidad fruto de la alta incidencia del último mes y medio.
Por último, los brotes activos mantuvieron sus cifras en 52, con 435 positivos asociados a ellos.
Muertes de enero en CyL
A nivel autonómico, de acuerdo a los datos de enero, la edad media de los pacientes con covid que fallecieron en enero es de 82,4 años, con un 37% entre los 81 y 90 años, un 26% entre los 91 y los 100, un 20% entre los 71 y los 80, el 10% entre los 61 y los 70, el 3% entre los 51 y los 60 años, con un 1% entre los 30 y los 50 y otro 1% en mayores de cien.
Y “el cuarenta por ciento de los fallecidos no tenían la pauta completa de vacunación”, añadió el consejero de Sanidad.
