La Consejería de Fomento y Medio Ambiente promueve un programa de actividades para conmemorar este miércoles, 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales, fecha en la que se firmó el ‘Convenio sobre los Humedales’ en la ciudad iraní de Ramsar, en el año 1971, a través de las Casas del Parque que gestiona. En la provincia de Segovia, fija varias iniciativas en los parques naturales de las Hoces del Río Duratón y del Riaza.

En el primero convoca el sábado, 5 de febrero, una quedada de voluntario para eliminar restos de un vallado con el fin de evitar que la fauna salvaje quede atrapada (10.30 horas); y el domingo, día 6, un paseo ornitológico para descubrir las aves de las Lagunas de Cantalejo (11.00).
En las Hoces del Riaza este miércoles se realiza un paseo guiado por el entorno del embalse de Linares del Arroyo para conocer los valores faunísticos, botánicos, paisajísticos y culturales de esta Zona Húmeda de Interés Especial (16.00).
Programa de seguimiento de aves en Castilla y León
Por otro lado, la Consejería, a través del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León, realiza un seguimiento y evaluación del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y las especies incluidas en el anexo I de la Directiva Aves, anexos II, IV y V de la Directiva Hábitats, el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Estos estudios son una herramienta clave para conocer la evolución del estado de conservación de las zonas húmedas y sus valores naturales, sirviendo a su vez como indicadores de su estado de conservación. Estos seguimientos permiten a los técnicos obtener una imagen dinámica de cada una de las principales especies de aves acuáticas a nivel regional y contribuye a revelar la importancia que tienen las diferentes zonas húmedas de la comunidad para su conservación.
El número total de especies objeto de seguimiento se sitúa en 323 taxones de fauna en la Comunidad y el programa incluyó uno de monitorización de las aves acuáticas migradoras presentes en algunos de los humedales más significativos de Castilla y León.
Estos seguimientos han permitido a los técnicos contabilizar durante 2021 más de 160.000 aves acuáticas migradoras pertenecientes a 81 especies, detectándose especies migratorias escasas y amenazadas como el porrón pardo, especies raras y accidentales como la avefría social o especies migratorias más comunes y numerosas como los correlimos comunes.
Muchas de estas especies utilizan estas zonas húmedas como zonas de parada y alimentación para continuar su viaje hacia sus zonas de reproducción en latitudes más norteñas. Además, otras especies pasan el invierno en distintos lugares de África y se desplazan para reproducirse en los humedales Castilla y León, como las abundantes cigüeñuelas y avocetas o las más escasas pagazas piconegras o las garzas imperiales.
Entre las especies más abundantes destaca el ánade azulón con 62.015 ejemplares, el cuchara común (10.842), el ánsar común (10.033) y la avefría europea (7.936).
