El candidato segoviano del PSOE a las Cortes de Castilla y León, Sergio Iglesias, aseguró ayer que el Instituto de San Lorenzo y Centro de Formación Profesional “será una realidad en 2023 para que todos los estudiantes lo disfruten” si Luis Tudanca, aspirante socialista a la Junta, llega a la Presidencia en las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero. “Este año se iniciarán las obras y finalizarán en 2023, reduciendo al máximo los plazos y sin más retrasos”, insistió Iglesias.
La historia del IES de San Lorenzo se remonta a 2009, cuando el Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo la cesión de la parcela en la que se pretende ubicar el centro educativo a la Junta de Castilla y León “por valor de 5,6 millones de euros”, recordaron los socialistas. “Prácticamente lo que va a costar el mismo edificio”. Sin embargo, hoy en día este proyecto sigue paralizado. “Desde 2015 está presupuestado, pero no se ha ejecutado más del 5%”, criticó Iglesias, a la vez que manifestó que “después de más de diez años, la parcela en la que el instituto ya debería estar funcionando sigue llena de matorrales y sin nada construido”.
Así lo declaró Iglesias ayer, junto a este solar, acompañado del cabeza de lista de la candidatura socialista segoviana, José Luis Vázquez, y el portavoz de Educación del PSOE de Castilla y León, Fernando Pablos, entre otros representantes de la formación política en la provincia. “Cuando este centro educativo apareció en los presupuestos dijeron que iba a finalizarse en 2017, luego en 2018, en 2021… Y en este último presupuesto lo llevan al 2025”, denunció Pablos en momentos previos a una reunión con el sector educativo de la provincia.
De hecho, “presentamos una Proposición de Ley en las Cortes pidiendo que se iniciaran las obras y se redujeran los plazos para este proyecto, pero fue rechazada por el PP y Ciudadanos”, consideró Iglesias. En suma a ello, criticó el último retraso con motivo de “problemas con la empresa de obras”. No obstante, el candidato segoviano aprovechó para remarcar que “si todo hubiera comenzado cuando estaba previsto, esto no hubiera supuesto ningún problema”.
Otros proyectos
En suma a ello, los socialistas enumeraron algunas de las propuestas educativas que tienen planteadas en la provincia. Una de ellas es el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional que, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se instalará en el edificio CIDE.
Ante una pregunta sobre los plazos de este proyecto, Pablos afirmó que, si Tudanca llega a la Junta, “trabajaremos para que a lo largo de este año se sienten las bases y se pueda poner en marcha cuanto antes”. Precisamente, garantizaron que “desde luego, este centro se realizará mucho antes que el IES de San Lorenzo si sigue gobernando el PP”.
Además de anunciar su apuesta por la descentralización, los socialistas insistieron en la lucha contra la despoblación y el impulso educativo en el mundo rural. Por ello, pusieron de manifiesto iniciativas como la de la ampliación el colegio de Bernuy de Porreros, “ya que su ayuntamiento sigue prestándoles instalaciones municipales porque no tienen espacio”; o la del colegio de Hontanares, “pues la pandemia les obligó a irse a Valverde”.
También comprometieron garantizar el acceso a transporte público a estudiantes no universitarios y de educación no obligatoria que se tienen que desplazar en el medio rural, así como el mantenimiento de las escuelas en este entorno donde muchas veces no se llega al número mínimo de alumnos exigido.
