El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PSOE asegura que el IES de San Lorenzo sería una realidad en 2023

por Ana Mª Criado
2 de febrero de 2022
en Segovia
El PSOE celebró ayer una reunión con el sector educativo de la provincia. / KAMARERO

El PSOE celebró ayer una reunión con el sector educativo de la provincia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El candidato segoviano del PSOE a las Cortes de Castilla y León, Sergio Iglesias, aseguró ayer que el Instituto de San Lorenzo y Centro de Formación Profesional “será una realidad en 2023 para que todos los estudiantes lo disfruten” si Luis Tudanca, aspirante socialista a la Junta, llega a la Presidencia en las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero. “Este año se iniciarán las obras y finalizarán en 2023, reduciendo al máximo los plazos y sin más retrasos”, insistió Iglesias.

La historia del IES de San Lorenzo se remonta a 2009, cuando el Ayuntamiento de Segovia llevó a cabo la cesión de la parcela en la que se pretende ubicar el centro educativo a la Junta de Castilla y León “por valor de 5,6 millones de euros”, recordaron los socialistas. “Prácticamente lo que va a costar el mismo edificio”. Sin embargo, hoy en día este proyecto sigue paralizado. “Desde 2015 está presupuestado, pero no se ha ejecutado más del 5%”, criticó Iglesias, a la vez que manifestó que “después de más de diez años, la parcela en la que el instituto ya debería estar funcionando sigue llena de matorrales y sin nada construido”.

Así lo declaró Iglesias ayer, junto a este solar, acompañado del cabeza de lista de la candidatura socialista segoviana, José Luis Vázquez, y el portavoz de Educación del PSOE de Castilla y León, Fernando Pablos, entre otros representantes de la formación política en la provincia. “Cuando este centro educativo apareció en los presupuestos dijeron que iba a finalizarse en 2017, luego en 2018, en 2021… Y en este último presupuesto lo llevan al 2025”, denunció Pablos en momentos previos a una reunión con el sector educativo de la provincia.

De hecho, “presentamos una Proposición de Ley en las Cortes pidiendo que se iniciaran las obras y se redujeran los plazos para este proyecto, pero fue rechazada por el PP y Ciudadanos”, consideró Iglesias. En suma a ello, criticó el último retraso con motivo de “problemas con la empresa de obras”. No obstante, el candidato segoviano aprovechó para remarcar que “si todo hubiera comenzado cuando estaba previsto, esto no hubiera supuesto ningún problema”.

Otros proyectos

En suma a ello, los socialistas enumeraron algunas de las propuestas educativas que tienen planteadas en la provincia. Una de ellas es el Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional que, según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se instalará en el edificio CIDE.

Ante una pregunta sobre los plazos de este proyecto, Pablos afirmó que, si Tudanca llega a la Junta, “trabajaremos para que a lo largo de este año se sienten las bases y se pueda poner en marcha cuanto antes”. Precisamente, garantizaron que “desde luego, este centro se realizará mucho antes que el IES de San Lorenzo si sigue gobernando el PP”.

Además de anunciar su apuesta por la descentralización, los socialistas insistieron en la lucha contra la despoblación y el impulso educativo en el mundo rural. Por ello, pusieron de manifiesto iniciativas como la de la ampliación el colegio de Bernuy de Porreros, “ya que su ayuntamiento sigue prestándoles instalaciones municipales porque no tienen espacio”; o la del colegio de Hontanares, “pues la pandemia les obligó a irse a Valverde”.

También comprometieron garantizar el acceso a transporte público a estudiantes no universitarios y de educación no obligatoria que se tienen que desplazar en el medio rural, así como el mantenimiento de las escuelas en este entorno donde muchas veces no se llega al número mínimo de alumnos exigido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda