La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce abrió este martes un nuevo curso dedicado la Historia de Segovia. Tiene como protagonistas a los responsables de las distintas investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en la provincia. El programa está integrado por seis conferencias con entrada libre hasta completar el aforo permitido.
La inauguración corrió a cargo de Raúl Martín Vela, que expuso el proyecto ‘Eresma arqueológico: un lustro de investigaciones en el medio rural’. En él habló de los seis yacimientos sobre los que está trabajando y que se enclavan en Navas de Oro, Nava de la Asunción, Bernardos y Armuña. El más veterano es el de Peña del Moro, en Navas de Oro, al que se sumó después el resto.
Martín Vela confía en que puedan continuar las prospecciones, y para ello destacó la colaboración de los respectivos ayuntamientos, aunque necesitan de la aportación de la Junta, la Diputación y Aidescom. “Somos optimistas para este año”, dijo Martín Vela en relación a la continuidad de sus trabajos.
La próxima semana, el día 8, será el turno de Santiago Martínez Caballero y Fernando López Ambite, que hablarán del ‘Duratón, arqueología, desarrollo rural e integración territorial en el nordeste segoviano’.
El 15 de febrero participará Pilar San Clemente Geijo con el proyecto del Cerro de los Almadenes. Para el 1 de marzo se prevé la intervención de José Miguel Labrador Vielva y Victor M. Cabañero Martín para hablar de la villa romana de Aguilafuente.
El 8 de marzo será el turno de David Álvarez Alonso, para exponer las ocupaciones paleolíticas del valle del Eresma. Y el 15 de marzo cerrará el ciclo Javier Moreda Blanco, con su ponencia sobre las excavaciones arqueológicas en la fortaleza islámica de Ayllón.
