El Ayuntamiento de Segovia realiza más de 238.800 servicios postales al año, cifra estimativa que ha incluido en la documentación del procedimiento abierto este mes para renovar un contrato que supone un elevado coste, cerca de dos millones (incluido el IVA) para dos años de vigencia.
Este contrato, actualmente adjudicado a Correos, vencía el año pasado y el consistorio segoviano abrió en el mes de julio el procedimiento para renovarlo pero la empresa Correo Inteligente Postal presentó un recurso especial en materia de contratación contra el anuncio de licitación, los pliegos y el resto de documentos que establecían las condiciones que debían regir la contratación.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León dictó una resolución en el mes de septiembre en la que daba la razón a la recurrente al considerar excesivos los medios que el pliego exigía, principalmente la red de oficinas y la flota de vehículos.
El citado tribunal señaló que el tiempo transcurrido desde la liberalización del mercado postal no ha podido permitir la disponibilidad de redes y dotaciones tan amplias como las de Correos a las empresas que intervienen en este sector, lo que podría perjudicar la libre competencia.
En este sentido, el nuevo pliego indica que la empresa adjudicataria dispondrá de los medios materiales y humanos necesarios para la adecuada prestación de los servicios, especialmente en lo relativo al cumplimiento de plazos.
Además, los empleados que tengan contacto con el público deben estar uniformados de forma que quede identificada la empresa y tienen que cuidar especialmente el trato con la ciudadanía.
En cuanto a la red de oficinas, establece que para dar un servicio adecuado al ciudadano en la recepción de envíos postales municipales, y en especial las notificaciones administrativas que se encuentren en dependencias de la empresa adjudicataria por no haber sido posible su entrega o notificación en el domicilio del interesado, es requisito indispensable que cuente con una red de oficinas a pie de calle o al menos una con personal debidamente capacitado en el municipio de Segovia y esta tenga accesibilidad para discapacitados en el espacio destinado a la atención al público.
El horario de atención al público será como mínimo de seis horas en jornada y con apertura mañana y tarde de lunes a viernes. A efectos de control, calidad y posibles reclamaciones, la adjudicataria tendrá que estampar su sello en los envíos que el Ayuntamiento le confíe, o cualquier otra identificación inequívoca.
El servicio de atención al cliente debe incluir un teléfono y una página web o, en su defecto, una herramienta informática que permita facilitar a través de internet la gestión de envíos certificados, para facilitar su seguimiento y control, y remitir online documentos de carácter urgente y entrega registrada (bajo firma), como por ejemplo telegramas, fax de valor fehaciente, etc.
Asimismo, la web permitirá el control de datos de consumo y la facturación de los servicios prestados, para lo cual la empresa está obligada a facilitar al Ayuntamiento los datos estadísticos que solicite en el formato digital que indique.
Tipología de los servicios
La estimación anual de servicios sociales que recoge el pliego de prescripciones técnicas indica que la mayor parte, 73.390, son cartas o tarjetas con un peso de hasta 20 gramos de correo ordinario local. Por encima de ese peso y hasta los dos kilos, el correo ordinario local no alcanza el millar de unidades.
El correo ordinario con destino a otras capitales y municipios de más de 50.000 habitantes suma en torno a 9.900 servicios al año, y el dirigido al resto de municipios cerca de 2.000.
Los certificados locales suponen más de 25.000 servicios, los destinados a otras capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, más de 8.000 y los del resto de municipios, en torno a 10.000. La estimación de los urgentes alcanza los 153.
Destaca, por otro lado, la gestión de la entrega de 40.262 notificaciones conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, 24.588 avisos de recibo, 25.455 servicios de retorno de información y 19.498 pruebas de entrega electrónica.
El uso de burofax y telegrama es casi testimonial y los servicios de paquetería poco frecuentes.
En cuanto a servicios postales internacionales, el número de cartas ordinarias dirigidas al resto de Europa no llega al medio centenar al año y las dirigidas al resto del mundo son también escasas.
