Las manifestaciones de la concejala de Urbanismo, Clara Martín, en el pleno municipal, a una pregunta del portavoz del PP, Pablo Pérez, indican que la aprobación inicial del Plan Parcial de Prado del Hoyo está próxima, incluso que puede llevarse a cabo el próximo mes de febrero, ya que avanzó nuevos trámites para la semana que viene con el objetivo puesto en que la aprobación definitiva pueda producirse antes del verano.
Martín recordó que en 2014 se aprobó ya inicialmente un Plan Parcial de Prado del Hoyo, una herramienta urbanística necesaria para convertir en un nuevo polígono industrial y empresarial un terreno mayoritariamente de propiedad privada, que suma más de un millón de metros cuadrados y está situado a la entrada de la ciudad, en un nudo de comunicaciones estratégico.
Sin embargo, la tramitación posterior no llegó a buen puerto pero a partir sobre todo de nuevas iniciativas empresariales que necesitan de suelo industrial, así como de un proyecto logístico que incluye un puerto seco liderado por la FES y el Ayuntamiento, desde el año pasado se ha retomado la tramitación urbanística de esta nueva zona empresarial.
La edil del Grupo Socialista ha explicado que la Concejalía, en coordinación con la Asociación de Propietarios de Prado del Hoyo, “ha formulado una nueva versión” del Plan Parcial; es decir, ha reformado el documento que ya se había aprobado por el pleno en 2014. También ha redactado los estudios de movilidad, hidrológico, acústico y arqueológico que ahora estudian técnicos diferentes servicios municipales: Urbanismo, Obras y Servicios, Medio Ambiente y Transportes, porque es necesario que emitan informes favorables para que el remozado plan parcial pueda ser aprobado por la Junta de Gobierno Local del consistorio segoviano, que es el órgano municipal competente para hacerlo, conforme a la normativa urbanística de Castilla y León.
Previamente, como ya ha indicado en otras ocasiones la concejala Martín, el Ayuntamiento solicitará informes sectoriales a organismos de distintas administraciones públicas; concretamente, y según la citada normativa urbanística, a la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Suelo de la Junta, a la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León, a la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, a la Subdelegación del Gobierno, a la Confederación Hidrográfica del Duero, a la Dirección General de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y para la transformación digital, a la Diputación, al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, Vías Pecuarias, y a la Demarcación de Carreteras del Estado de zona (Unidad de Carreteras de Segovia).
Martín ha reiterado que la normativa exige que esos informes sectoriales deben solicitarse “cuando el instrumento esté listo para su aprobación; lo que ocurrirá cuando se emitan en sentido favorable los informes municipales, lo cual está previsto para la próxima semana” y ha añadido que, será entonces cuando “de forma inmediata” se requerirán a los citados organismos estatales, autonómicos y locales.
En julio del año pasado se aprobó un Avance de este plan parcial y ha insistido en que, antes de su aprobación inicial, era necesario que la Dirección General de Sostenibilidad y Calidad ambiental emitiera un documento de alcance del estudio ambiental estratégico porque la planificación urbanística de Prado del Hoyo exige una evaluación ambiental estratégica ordinaria, que se tramitará conjuntamente con el plan parcial y se someterá igualmente a información pública.
Será después de todo esta larga tramitación administrativa, cuando el Plan Parcial de Prado del Hoyo regrese al Ayuntamiento para su aprobación definitiva por el pleno.
