El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un módulo cubierto de palabras vacías

por Javier Martin Mesa
26 de enero de 2022
en Deportes
Polideportivo Pistas Antonio Prieto Contragrada KAM5000

Zona de las pistas de atletismo donde desde hace más de una década se quiere construir un módulo cubierto. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

El Club Triatlón Lacerta recoge el Certificado de Excelencia Oro

En el mes de noviembre del año 2011, la Federación Territorial de Atletismo se hacía eco de la firma del protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y el Consejo Superior de Deportes para la realización de un Módulo Cubierto de Atletismo, ciclismo y triatlón que se ubicaría entre el estadio de fútbol y las pistas de atletismo. Once años después, el espacio que separa ambas instalaciones continúa casi impoluto, ya que se quitó la grada de piedra que representaba todo un peligro para el aficionado que quisiera sentarse allí. Y no se hizo nada más.

La historia del módulo cubierto de atletismo no es nueva, y menos en Segovia. Es la historia que cuenta la diferencia que existe entre las palabras y los hechos, la que cada día que pasa escribe un capítulo similar al anterior, de palabras que se lleva el viento y firmas, como las de los ‘protocolos de colaboración’ que suelen irse al mismo lugar donde se van las palabras. Demasiado lejos.

El primer proyecto presentaba un presupuesto que se elevaba hasta unos irreales 2.500.000 euros

Aquel proyecto de módulo cubierto de atletismo, que suponía un desembolso de dos millones y medio de euros, se quedó durmiendo el sueño de los justos por aquello de que en Castilla y León la palabra ‘crisis económica’ se conjuga a la perfección para algunas capitales de provincia, y más cuando se presentan proyectos que se escapan de los límites aconsejables de gasto que ni el propio Ayuntamiento es capaz de asumir.

No con fondos propios

Pero dormir no significa morir, y cinco años más tarde la sesión de la Comisión de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León celebrada el 28 de septiembre de 2016 debatió una Proposición No de Ley de la que fue ponente José Luis Aceves en la que se instó a la Junta a apoyar “la financiación de la construcción de un módulo cubierto de atletismo en Segovia, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León, número 108, de cuatro de abril de dos mil dieciséis”. Por cierto, mientras tanto ciudades como Burgos o Arroyo de la Encomienda ya habían inaugurado sus módulos cubiertos, bastante más modestos que el ‘megaproyecto’ con el que trabajaba Segovia, y financiados con fondos propios, algo que el Ayuntamiento de la ciudad no llegó siquiera a plantearse medianamente en serio.

La Proposición no salió adelante porque los nueve procuradores del Partido Popular votaron en contra, por los ocho a favor que sumaban los miembros del Partido Socialista y Ciudadanos. El PP alegó en su momento que la Comunidad tenía en aquel momento seis módulos cubiertos de atletismo en cinco provincias y que no se podía hacer un módulo cubierto para los 410 atletas que estaban federados en Segovia en ese momento, sin tener en cuenta los escolares que también suelen practicar atletismo, incluso (¡qué desfachatez!) en invierno.

‘Objetivo prioritario’

Así que el proyecto se echó de nuevo a dormir, hasta que con el cambio en la Concejalía de Deportes y la llegada de Marian Rueda se quiso revitalizar, pero ya con un proyecto mucho más modesto. Así, el 16 de mayo de 2019, el Partido Socialista presentó en su programa electoral como ‘objetivo prioritario’ la construcción del módulo cubierto de atletismo (también apostó por renovar la iluminación de las instalaciones deportivas con el objetivo de optimizar el gasto energético, pero esa es otra historia…) por lo que la apuesta parecía salir adelante, aunque también se presentó esta instalación como un ‘objetivo prioritario’ en las elecciones de 2015 sin éxito alguno.

El Covid, más el Plan Urbanístico y los sucesivos cambios en el Ministerio de Cultura y el CSD lo retrasan todo

Pero… llegó el Covid, y todo lo que en un momento parecía en vías de encarrilarse se detuvo por completo, o casi, porque el Instituto Municipal de Deportes, diez años después del primer proyecto, sacó adelante en el mes de junio de 2020 los estudios geotécnico y topográfico necesarios para hacer un anteproyecto del módulo. La pregunta es… ¿por qué, si se lleva hablando once años del módulo cubierto, se realizan ahora los estudios previos? La respuesta la ofrece la concejal de Deportes, Marian Rueda: “Porque lo que se hizo hace diez años fue lanzar un globo sonda sin ningún tipo de fundamento, con un proyecto atípico e inviable. Además del cambio del Plan Urbanístico”.

La intención del IMD era sacar adelante un concurso de proyectos con unas bases y una convocatoria ya redactadas para 2021, pero no se pudo llevar a cabo porque de forma previa había que aprobar una modificación al planeamiento de la zona ya que el Plan Urbanístico había cambiado y en la zona no se podía realizar ninguna obra techada.

La Junta se da más plazo

De cara a 2022 se quiere sacar adelante ese concurso para contar como mínimo con un proyecto definido y poder sacar un nuevo concurso sobre lo que licitar… siempre que, de nuevo, se cuente con el apoyo de las administraciones públicas, alguna de las cuales no tiene conocimiento del proyecto, porque el IMD tuvo conversaciones acerca de este proyecto con el anterior ministro de Cultura, pero no con el actual. “Solos no vamos a poder terminarlo”, aseguró Marian Rueda, “pero queremos empezarlo porque es la instalación deportiva que necesita Segovia”.

Pero… de momento la Junta de Castilla y León, a través de su Consejo Consultivo, ha informado al Ayuntamiento de Segovia que la decisión acerca de la modificación del Plan Parcial para que se pudiera realizar el proyecto no se va a tomar dentro del plazo fijado, así que se ha dado veinte días más para tomar una decisión. Lo que viene a ser la historia del módulo cubierto de atletismo: Muchas palabras, pero muy pocos hechos para una instalación que ha bajado su presupuesto de los 2.500.000 euros al 1.900.000.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda