La Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana ha hecho público su malestar con la política de precios de la empresa concesionaria del servicio de transporte a Madrid, y considera que el aumento del precio del abono combinado mensual desde su implantación en 2007 hasta hoy hace difícil que la Junta de Castilla y León pueda llegar a una subvención «competitiva» para lograr el acuerdo que permita a los usuarios de Segovia y Ávila conseguir el acceso al Abono E de transportes de la Comunidad de Madrid.
En una extensa nota de prensa, los usuarios explican que a lo largo de los últimos nueve años, cada subida de precio en el abono ha sido justificada por la empresa por el aumento de los gastos de explotación, justificación que la plataforma considera “aceptable” hasta 2012, pero que actualmente resulta «incomprensible» debido a la bajada del precio del gasoil, que ha caído un 7% mientras que el precio del bono normal “no sólo no ha bajado de precio sino que ha aumentado un 100%».
Además, consideran que la política de precios de la empresa comienza a estar supeditada a las políticas de las Administraciones regionales, y explican que desde octubre de 2015, con la implantación del abono joven en Madrid a 20 euros, la situación ha cambiado un poco, ya que al reducir el precio del abono C2 joven (de 61,80 a 20 euros) «no debería haber supuesto un cambio de coste para el usuario a la hora de comprar el bono empresa, el cual ha pasado de 166,18 a 124,38 euros en el caso de Segovia capital (41,80 menos al igual que el C2), ya que supuestamente el C2 es un «regalo» que nos hacen las administraciones».
«Entonces, ¿por qué cuándo baja el C2 en Madrid baja también el precio del abono empresa en Segovia? Pues porque hay una dependencia entre todo. La Sepulvedana no está obligada a establecer un máximo en su precio del abono, por lo que va a cobrar lo que quiera, siempre y cuando les compense la subida de precios con la bajada de demanda, claro está. Si se llega a algún acuerdo económico con intervención de las administraciones, el usuario es el que paga menos porque las administraciones pagan a la empresa la diferencia de dinero que pide La Sepulvedana por sus servicios, que en el caso de Segovia son 250 euros al mes; de manera que nunca va a recibir por sus servicios menos de lo que haya establecido», asegura la plataforma.
En la nota, los usuarios piden que tanto las administraciones como la empresa «pongan algo de su parte» para llegar a conseguir el Abono E, y señalan que la gran dificultad del Gobierno regional para mejorar las condiciones del transporte es «el precio que está imponiendo La Sepulvedana en los bonos». Por eso, desde la Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana se pide a la empresa que modifique su política tarifaria para favorecer que se establezca el Abono E en Segovia y Ávila, ya que en este tiempo «han estado ganando mucho dinero debido a sus subidas injustificadas y su elevadísimo precio estos años, incluso cuando el precio del gasoil está por debajo del de hace unos años y la tendencia es que baje más».
Por su parte, fuentes de La Sepulvedana consultadas por esta redacción rechazaron que la empresa esté dificultando el acuerdo para alcanzar el Abono E, y aseguraron que llevan tiempo en conversaciones con la Junta «para mejorar la situación de los usuarios, de cara a atender en la medida de lo posible una petición que la empresa considera lógica». La Sepulvedana asegura que respondió a la primera petición de la Junta de Castilla y León a este respecto, «y volvió a hacerlo con toda celeridad en una segunda ocasión mejorando aún más la propuesta y haciendo por tanto un esfuerzo importante para conseguir lo que espera sea la mejor respuesta posible ante las peticiones de los usuarios».
