La Junta ha puesto en marcha una investigación para tratar de determinar el origen del foco contagioso, puesto que es la primera vez que la gripe aviar H5N1 entra en una explotación doméstica. Aunque la Consejería de Agricultura puso en marcha el pasado viernes un plan en el que se advertía a 20 ayuntamientos de la necesidad de evitar contactos entre las aves silvestres y domésticas, el contagio ha sido inevitable.
El director de Producción Agropecuaria, Agustín Álvarez, asegura que la granja contaminada de Fuenterrebollo es una explotación “modélica” en cuanto a su estructura: vallado, techo…. “Cumple con todas las medidas de bioseguridad”, añadió, por lo que ha tenido que haber “algún fallo”. “Hay que investigar por qué aparece ahí. Nos sorprende también a nosotros. De momento no conocemos el origen”, señaló.
Entre las posibilidades que se manejan se encuentra la de que se hayan producido contagios por excrementos “porque por aerosoles no parece probable”, añadió Agustín Álvarez.
Añadió que esta enfermedad no se transmite a los humanos, de momento, pero causa graves estragos entre las explotaciones ganaderas.
Este miércoles, 19 de enero, serán sacrificados todos los animales de la explotación que quedan vivos, aunque ya habían muerto más de la mitad de los 19.000 pavos.

Por su parte, Olga Mínguez, responsable de los Servicios de Sanidad Animal de la Consejería, explicó que los animales de las once granjas situadas en el área de restricción de diez kilómetros, quedarán inmovilizados durante un mes como mínimo. De todas esas explotaciones, seis albergan actualmente animales vivos. Las vacías no podrán tampoco acoger ganado en este tiempo en que se considera que es el de incubación de la enfermedad. La medida no afecta a los 196 corrales domésticos que existen en la zona, y que no son comerciales.
Desde la Consejería de Agricultura se hizo referencia a la proximidad de las lagunas de Cantalejo, que cada invierno reciben a numerosas aves migratorias. Este es el motivo por el que numerosos pueblos del entorno fueron declarados de riesgo, y como consecuencia, tal como ya publicó este periódico el pasado sábado 15 de enero, se obliga a adoptar medidas para aislar a las aves de corral de posibles contagios.
