La Junta de Castilla y León confirma este martes, 18 de enero, el primer foco de gripe aviar detectado en la provincia de Segovia, concretamente en una explotación de pavos en el municipio de Fuenterrebollo. Se trata del primer foco de IAAP H5N1 en aves de corral en España, tras la detección de tres casos previos en aves silvestres en 2022 en las provincias de Lérida, Ávila y Palencia.
El brote fue localizado el pasado 14 de enero, cuando un equipo de veterinarios oficial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se desplazó hasta la localidad segoviana para proceder a la inmovilización cautelar de la explotación avícola.
Las muestras se enviaron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que comunicó este martes la confirmación del foco de gripe aviar. Una vez diagnosticado el brote, las medidas legales obligatorias obligan al sacrificio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada, un total de 18.900 ejemplares, y en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma: una delimitación de protección con un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y otra de vigilancia con un radio mínimo de diez kilómetros desde el lugar del brote.
El potencial de transmisión al humano es ‘bajo’
Por otro lado, según informa la Consejería, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica en toda la zona de restricción; así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona. A pesar de la alta patogenicidad de los pavos de la explotación avícola afectada, la Junta recuerda que el potencial de transmisión al ser humano de este virus es ‘bajo’.
