La sexta ola está dejando tasas de incidencia no vistas en las anteriores. Curioso, ya que hace apenas dos meses los casos estaban en mínimos y se auguraba incluso el fin de la pandemia.
No solo no ha sido así, sino que el coronavirus, además de negarse a desaparecer, se encuentra provocando más contagios que nunca. La provincia no ha sido ajena a esta evolución, con una escalada de positivos que hace no tanto se presumía casi imposible que se materializase.
En la actualidad y como se puede observar en el gráfico que acompaña al texto, la mayoría de municipios de la provincia se encuentran en nivel de riesgo ‘muy alto’, el mayor de la escala. Buena parte de ellos superan con creces el límite, los 500 casos por 100.000 habitantes, e incluso multiplican por diez esa franja.
Según se puede observar en la página de datos abiertos de la Junta sobre la evolución de la pandemia, la mitad oeste de la provincia es la más afectada por la sexta ola, hasta el punto de que solo seis municipios escapan del nivel de riesgo máximo. Estos son: Lastras del Pozo, Añe, Marazuela, Melque de Cercos, Aldehuela del Codornal y el recién entrado en la lista Ortigosa del Pestaño.
La parte oriental está un poco más despejada, con algunos municipios más evitando los contagios devenidos de una sexta ola claramente influenciada por la gran contagiosidad de la variante ómicrom, ya predominante en la provincia, según los estudios de las aguas residuales.
En el nordeste varias zonas han conseguido aguantar al coronavirus, encontrándose varios grupos de municipios sin casos en los últimos 14 días en la comunidad de villa y tierra de Pedraza, en la frontera soriana y en la burgalesa.
Si se quiere encontrar la unanimidad más absoluta hay que observar los datos de los municipios más poblados de la provincia. Estos acumulan todos grandes cifras de incidencia, hasta el punto de no bajar ninguno de los 4.000.
De esta forma y ordenados por población, los municipios de más de 1.500 habitantes presentan las siguientes tasas de incidencia a 14 días: Segovia cuenta con 5.636; Cuéllar con 4.596; El Espinar con 6.218; Palazuelos de Eresma con 4.369 (la menor de la lista); Real Sitio de San Ildefonso con 4.919; La Lastrilla con 4.975; Cantalejo con 5.053; San Cristóbal de Segovia con 5.032; Nava de la Asunción con 5.751; Carbonero el Mayor con 7.457; Riaza con 4.959; Coca con 8.690 (mayor incidencia de todas, con 108 contagios en los últimos siete días); y Villacastín con 4.855.
Los incrementos de los contagios ya están frenando en la provincia, por lo que es de esperar que no dentro de mucho la incidencia empiece a reducirse de forma notable en todas las zonas. Al menos, esto es lo que está sucediendo en otros territorios.
