La localidad de Cuéllar tiene por delante un año nuevo para continuar con los proyectos que desde el Ayuntamiento se han planteado y deja atrás un año en el que se han alcanzado varias de las metas marcadas. Así lo explica el alcalde de la villa, Carlos Fraile, que hace balance del recién concluido 2021 y destaca “hitos importantes que han supuesto el desbloqueo de cuestiones enquistadas”.
Aunque han sido varias las actuaciones más relevantes, el regidor local destaca dos adquisiciones; por un lado, la de la huerta de San Francisco, donde en un futuro se ubicará el auditorio y una infraestructura que albergue la Escuela de Música e, incluso, un espacio expositivo. Asegura que esto es trabajo de varias legislaturas y espera “que quien venga detrás siga apostando por este pulmón de actividad”. Se refiere con esto al impulso que se va a dar a esta zona centro y para el que ya se trabaja; la adecuación de la Plaza de la Soledad, la construcción de la Oficina de Turismo en Los Paseos -antiguo quiosco- y la mejora del parque infantil serán los primeros pasos y se darán este mismo año.
Por otro lado, destaca la adquisición de los Altos del Palacio. “Todos nos lamentábamos y se realizó la gestión, se estuvo cuando se tenía que estar, cuando pasan las cosas, y con 100.000 logramos adquirir el solar”, rememora el alcalde. Asegura que ha sido costoso económicamente y en cuestión de tiempo, pero que se va a lograr un beneficio común ansiado por la vecindad: lo que iba a ser un solar residencial al lado de los monumentos más importantes de Cuéllar “pasará a ser en un 75% zona verde”.
Los contratiempos, además de la pandemia, también se han hecho notar este año y han retrasado otra de las obras más importantes de 2021, la sustitución de la cubierta presostática de la piscina climatizada de Cuéllar. Este 2022 se volverá a abordar su acometida con todo el proceso nuevo que deje ver por fin una estructura sólida y permanente para una piscina que los cuellaranos y vecinos de la comarca usan a diario.
Por otro lado, el pasado año se iniciaron varias de las obras más demandadas en cuestión de pavimentación. Las calles Segovia, Pelota o la Plaza del Campo son parte de un plan que continúa este nuevo año y que dejará renovadas las redes e infraestructuras de estas calles, además de adoquinadas y homogéneas respecto al resto de la localidad. Las obras han sufrido el devenir de la volatilidad de precios y problemas de mano de obra acuciantes en el sector, pero continuarán en breve para finalizar así este proyecto.
Continuidad
El alcalde de la villa ha comentado en varias ocasiones que buena parte de sus objetivos se encuentran en el programa electoral que van cumpliendo, además de los que van surgiendo. Por ello, siguen un plan de continuidad para abordar todas esas cuestiones “que no se pueden acometer en un solo año”, como explica.
Fraile habla del proyecto de renovación de parques en el que están inmersos y van paso a paso; después de Santa Clara y San Gil es momento de renovar San Francisco, continuar con la Huerta el Duque y seguir abordando temas como los columpios y sus seguridad. “Se trata de cuestiones que estaban enquistadas”, reitera el regidor local, que reconoce “que se alargan en el tiempo”. Asimismo, la atención a los barrios también es escalonada, y cada año se están arreglando calles en cada uno de ellos. El 2022 será año para Torregutiérrez y Fuentes de Cuéllar.
Para el alcalde del municipio “Cuéllar debe seguir siendo referente en cultura, con variedad y calidad, así como en Turismo”. El Año Jubilar Henarense o el nuevo espectáculo del Castillo, “Cuervos”, espera sean un potente atractivo este nuevo año. “Se están haciendo cosas muy novedosas, como las visitas exteriores que muestran el patrimonio”, comenta.
Lo que de verdad espera es que el 2022 deje atrás “un segundo año de pandemia muy difícil, en el que hemos centrado mucha atención al covid, llenos de incertidumbre, de planes B, y que ha supuesto un enorme esfuerzo”, concluye esperanzado.
