Entrega, respeto, cariño y un refuerzo de autoestima, son los ingredientes principales de los menús que a diario preparan los trabajadores de Comedor Social pero en las fiestas navideñas se esfuerzan aún más para aumentar estas dosis y acompañarlas con los alimentos estrella de las comidas y cenas de los hogares segovianos.
El Comedor Social de Segovia, gestionado por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, elabora menús especiales para que las personas con dificultades económicas y asistenciales que acuden a este servicio puedan también celebrar las fiestas navideñas. Lo han hecho en Nochebuena y Año Nuevo y también para hoy Día de Reyes Magos, procurando diversificar los menús según la fiesta y atender gustos o dietas específicas marcadas por cuestiones sanitarias. Y como en cualquier casa, siempre tienen un poco de más en la cocina para que si a última hora llega alguien a la mesa, no se vaya de vacío.
En estas Navidades de 2021/2022 se está atendiendo a una media de 15 usuarios, generalmente personas solas, transeúntes con edades de entre 30 y 50 años. En el comedor social Casa de la Tierra las comidas especiales se entregan en la víspera de la fiesta y además se da a cada persona una bolsa con todo lo necesario para el fin de semana, desayuno, comida y cenas.
El menú navideño consistió en entremeses, cochinillo, tarta San Marcos y dulces. Para la cena de Nochevieja se prepararon entrantes, sopa de marisco, cordero, tarta helada, uvas de la suerte y dulces navideños y para Reyes crema reina, cordero asado, tarta de San Marcos y dulces.
Este servicio de la Gerencia de Servicios Sociales no ha experimentado un aumento de usuarios a pesar de los efectos de la pandemia, que siguen requiriendo un cuidado extremo en la aplicación de las medidas de higiene y seguridad, según explica directora del comedor, Fuencisla Benito quien asegura que no han bajado la guardia en ningún momento y de ahí que no “ha habido contagios de Covid entre los comensales”. Siguen utilizando mesas individuales, turnos de comidas, distancias, lavado de manos, uso del gel hidroalcohólico… Además se mantiene una intensa labor de educación y concienciación sobre el cuidado de la higiene y el seguimiento de las recomendaciones sanitarias para recibir las vacunas.
Fuencisla Benito recuerda que el objetivo de este servicio es dar coberturas a las necesidades básicas y eso incluye además de alimento, ducha e higiene “identidad, autoestima” y atender a muchas personas con enfermedad mental o neurológica.
