La intervención en la muralla, en la zona extramuros próxima a la Puerta de San Cebrián, ha generado cierta alarma en la ciudad porque a la construcción de un muro de hormigón se ha sumado después su recubrimiento con caliza y, a juicio de algunos ciudadanos, ocasiona un fuerte impacto visual. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Segovia, la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, afirma que la piedra envejecerá con rapidez y adoptará una tonalidad acorde con el entorno.
Las obras de limpieza y consolidación ejecutadas entre los cubos 37 y 43 de la muralla pusieron en evidencia, tras el desbroce de la maleza, la gran inestabilidad de la roca existente, con una gran grieta y riesgo eminente de desprendimiento de una superficie de unos 7.000 kilos de peso.
De esta manera, se decidió eliminar la roca y, para atajar los problemas de inestabilidad en la muralla, se levantó un muro de hormigón armado, separado a cierta distancia de la roca sobre la que se asienta la muralla y anclado a ésta por medio de bulones.
De Santos ha explicado que se barajaron diferentes alternativas para minimizar el impacto y finalmente se optó por recubrir el muro con piedra similar a la existente en esos cubos de la muralla “para que en un futuro muy cercano, dadas las condiciones de humedad y umbría, envejezca rápidamente y se mimetice”.
Fuentes municipales han indicado que la construcción de un muro de hormigón para asentar la muralla supone una operación idéntica a la que realizó en 1996 la Junta de Castilla y León pare reconstruir el cubo existente junto a la Puerta de Santiago, con la diferencia de que la Administración autonómica no acometió en ese momento un recubrimiento para mimetizar la intervención en el entorno, tarea que asumió años después el Ayuntamiento.
Por otro lado, la junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Segovia aprobó en su última reunión adjudicar a SEGESA S. L. obras de mejora del entorno de la muralla en la zona intramuros próxima a la Puerta de San Cebrián.
El coste de esta intervención supera los 55.000 euros y, según De Santos, consistirá en el “adecentamiento del espacio existente entre el jardín de Miguel Delibes, limítrofe con la muralla y la citada puerta, mediante el arreglo del talud y reparación de volúmenes.
La inversión ha sido subvencionada por el Ministerio de Cultura a través de una línea de ayudas en concurrencia competitiva con otros proyectos y las actuaciones comenzarán en un plazo de quince días.
Tramo del colegio Fray Juan de la Cruz
La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Segovia ha autorizado una inversión de 23.230 euros para obras de saneamiento en el tramo de la muralla existente junto al colegio público Fray Juan de la Cruz.
La concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Claudia de Santos, ha informado de que esta actuación prevista en la zona Norte del monumento pretende abordar un problema detectado en la base de la muralla, “el deterioro provocado en la piedra por el lavado ocasionado por el agua procedente de las tuberías de saneamiento municipal en mal estado, concretamente las del colegio Fray Juan de la Cruz.
De Santos ha añadido que cualquier intervención en el lado Norte de la muralla supone un coste añadido porque la orografía es más complicada y, por ejemplo, es necesario instalar andamios. Otro de los problemas es la abundante vegetación, ya que las raíces hacen cuña y provocan una “demolición tremenda”.
