Con ironía, el colectivo ‘Segovia en Vela’ organizó ayer una “visita turística guiada” por aquellos edificios o solares en los que, a su juicio, mejor se aprecian los recortes que, en materia de educación, están aplicando las diferentes administraciones públicas (Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Segovia).
Partiendo desde el campus “María Zambrano”, donde los convocantes quisieron denunciar el despido masivo de profesores asociados de la Universidad de Valladolid y el “brutal” incremento de las tasas para este curso, los participantes en esta peculiar “visita turística” por Segovia se desplazaron a la parte trasera del complejo recién inaugurado, para contemplar el solar en el que está prevista la construcción de la segunda fase del proyecto. Roberto Monjas, en el papel de improvisado “guía turístico”, advirtió en ese punto que “ni hay un presupuesto para la segunda fase ni nada que invite a pensar que las obras empezarán en breve”, recordando a renglón seguido el viejo compromiso de la Junta de finalizar la construcción del campus en el ya lejano 2001. Además, también explicó que los terrenos para la tercera y última fase del campus “todavía no han sido cedidos por el Ministerio de Defensa”.
‘Segovia en Vela’ no quiso que su crítica se ciñera a los recortes para la universidad. Con esa idea, los participantes en la “visita guiada” se desplazaron hasta la Dirección Provincial de Educación. Allí se leyó un pequeño texto en el que se avisaba que los Presupuestos Generales del Estado que está preparando el Gobierno de España para 2013 incluirán nuevos recortes en educación.
La siguiente parada de la ruta fue en colegio público de Santa Eulalia, centro en el que ‘Segovia en Vela’ personalizó la supresión de los conserjes municipales a partir del próximo año. “Es una medida incomprensible del Ayuntamiento”, defendió el guía.
Tras pasar por el Acueducto, los participantes en la “visita guiada” alcanzaron la Escuela de Magisterio. Como colofón a la ruta, ‘Segovia en Vela’ presentó “deficiencias ante las que no podemos quedarnos callados”. Se citaron, entre otras, la falta de aulas y de profesorado para diversas asignaturas, el aumento del tamaño de los grupos o el incremento en el horario del profesorado. Y así, “con espíritu reivindicativo” por los recortes, concluyó la visita guiada.
