El Complejo Asistencial de Segovia ha tenido una subida significativa de ingresos de personas con Covid-19. Cinco entraron en el Hospital General el martes, cuatro fueron a planta y uno a UCI. De forma que el centro ha pasado en un día de tener 11 casos covid (8 en planta y tres en cuidados intensivos) a 16, (12 y cuatro). El 50 por ciento de las personas con coronavirus atendidas en el centro hospitalario están vacunadas y el otro 50 por ciento, no. Cuatro ingresados el martes no estaban vacunados, según señaló el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, quien hizo un llamamiento a la población para remarcar que “la vacuna evita en más de un 90 por ciento de los casos su ingreso y que tengan que sufrir una enfermedad dura y difícil en su proceso infeccioso”.
El aumento de contagios por coronavirus en Segovia sigue imparable en los últimos días. Sanidad notificaba ayer miércoles 487 nuevos casos de Covid-19, tras batir en la jornada del martes el récord de positivos en un día de toda la pandemia, con 583 casos. “Las cifras siguen creciendo de una forma vertiginosa y muy preocupante. Estamos ya en datos que eran inimaginables de 2.650 casos en la tasa de incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes y de 1.700 a siete días”, detalló el delegado territorial. Estas cifras anuncian el peligro de poder llegar a tener muy pronto una tasa de incidencia en siete dias de 3.400 casos por cada 100.000 habitantes, según advirtió ayer el delegado de la Junta. En su opinión, se está cumpliendo la previsión de que el aumento de contagios conllevaría un incremento de ingresos hospitalarios, como ha sucedido, con la entrada en bloque de cuatro nuevos pacientes en planta y uno en UCI.
Sobre la derivación de un paciente de Valladolid a la UCI Covid de Segovia, caso del que informó ayer este diario, el delegado explicó que “cuando nosotros teníamos dos pacientes en UCI solamente, solicitaron la colaboración para recibir un paciente del Río Hortega y así lo hemos hecho de una forma solidaria y lo seguiremos haciendo siempre y cuando no comprometamos nuestra situación”.
José Mazarías reconoció que se comenzó a derivar pacientes del Hospital de Segovia a otros centros hospitalarios en el inicio de la pandemia en 2020, cuando “evidentemente se puso en marcha la red extendida de UCI y las UCIs de toda la Comunidad Autónoma colaboraron para recibir pacientes de provincias donde estaban más saturados”. El delegado resaltó la labor que realiza desde que fue nombrado el coordinador de Castilla y León de UCIs extendidas, Jesús Blanco Varela, que “lo ha llevado de una forma magnífica”.
Por otro lado, el delegado territorial, que en su discurso oficial en la presentación de la Radioterapia en el Hospital Recoletas dijo que habría novedades en los próximos días sobre la segunda infraestructura sanitaria, sostuvo ante los medios que “en este nuevo año que empieza en unos días seguiremos dando todos los pasos urbanísticos y administrativos para hacernos con la obtención del suelo en el espacio que hay anexo al Complejo Asistencial, siguiendo los diferentes procedimientos que tiene a su alcance la Administración”.
Militares
La provincia de Segovia recibirá dos equipos militares móviles para reforzar la vacunación frente al Covid-19, de los 22 destinados a Castilla y León que es la segunda autonomía, por detrás de Andalucía, que contará con mayor despliegue de este recurso sanitario.
La integración de estos equipos móviles de las Fuerzas Armadas reforzará las actividades y llamamientos vacunales entre la población mayor de 12 años que aún no se ha vacunado y para aquellas personas que están pendientes de recibir la tercera dosis de refuerzo (mayores de 40 años que ya hayan cumplido seis meses desde la inoculación de la segunda vacuna o los que recibieron la dosis de Janssen).
Traslado de la vacunación
El delegado territorial de la Junta confirmó ayer que el día 21 de enero será el último que se utilice el pabellón Pedro Delgado para llevar a cabo la vacunación masiva frente al coronavirus, un proceso que continuará en un nuevo espacio. José Mazarías no quiso detallar ayer la ubicación exacta del nuevo vacunódromo, solo indicó que tendrá una capacidad similar al espacio utilizado en el pabellón municipal y que “ya han estado los técnicos valorando su transformación y adecuación”.
“Espero que para el día 22 lo podamos hacer efectivo y ya tener un nuevo espacio. Lo que se hace en el pabellón ‘Pedro Delgado’ trasladarlo a otro espacio”, dijo Mazarías recordando que el Ayuntamiento puso la fecha de fin de uso de las instalaciones del pabellón deportivo municipal.
