El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha manifestado este martes que la Administración regional “reafirma su compromiso” con la dotación de infraestructuras sanitarias para Segovia. Tras el cese de la consejera de Sanidad Verónica Casado, y la toma de posesión de este cargo de Alejandro Vázquez, el portavoz del Ejecutivo regional sostiene que el compromiso de construir una nueva instalación hospitalaria “sigue plenamente vigente”.
Así se manifestaba Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer. Explicó que este proyecto “se venía ya tratando entre la Consejería de Fomento, como responsable en materia urbanística, la Consejería de Economía y Hacienda, responsable en materia de patrimonio y la Consejería de Sanidad como responsable de asistencia sanitaria” con el fin de “buscar la ubicación más adecuada para la ampliación y la nuevas unidades del hospital de Segovia”.
Una vez que se concrete que “tiene que ser en el entorno” del complejo hospitalario existente “buscaremos los mecanismo que nos permitan disponer de los mismos, comenzaremos las obras” y se avanzará para su “puesta en servicio para el conjunto de los segovianos, según indicó Carriedo sin poder precisar la nueva fecha de la reunión del presidente de la Junta y la alcaldesa de Segovia en la que entre otros se hablará de este tema.
Por otra parte, Castilla y León pedirá hoy en el Consejo Interterritorial de Salud disponer de 30 de las 150 unidades móviles que ha ofrecido el Gobierno para agilizar la vacunación y esperará a lo que se acuerde en ese órgano para reunir el jueves a sus expertos y que analicen esos acuerdos nacionales. El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha descartado por el momento tomar ninguna medida adicional, como otras comunidades limítrofes, para atajar la sexta ola.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, sostiene que esta sexta ola no tiene nada que ver con las anteriores, ya que aunque las incidencias son muy altas no tienen el mismo traslado en cuanto a hospitalizados y críticos, con un ritmo de crecimiento distinto, y una evolución menor. Previsiblemente también el jueves se conocerá el número de unidades móviles para hacer test en los lugares con mayor incidencia que pondrá en marcha la Junta de Castilla y León, ha explicado el portavoz del Ejecutivo.
Carriedo ha explicado que el protocolo de Sanidad que plantea que cada caso positivo “tiene que avisar” a las personas con las que ha estado más de 15 minutos, a menos de 1,5 metros y sin mascarilla, es una medida de responsabilidad que es compatible con los cribados que se hacen desde las Fuerzas Armadas y la propia Consejería de Sanidad.
