El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

IU prioriza el acuerdo con el PSOE frente a sus ‘diferencias’

por EL ADELANTADO
28 de diciembre de 2021
en Segovia
Galindo y Penalosa hicieron balance de la actividad municipal de IU

Galindo y Penalosa, en un balance de la actividad municipal de IU. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

En un año duro marcado por la pandemia y por las tensiones con sus socios de Gobierno municipal, el grupo de concejales de Izquierda Unida hace una lectura positiva de su trabajo durante 2021, en el que su principal prioridad ha sido ser fieles a los acuerdos cerrados en el pacto con el PSOE, basados en recuperar las inversiones en los barrios e impulsar políticas sociales y medioambientales orientadas a la ciudadanía.

El portavoz del grupo y concejal de Medio Ambiente Ángel Galindo y la edil y concejala de Servicios Sociales Ana Peñalosa desgranaron este lunes, 27 de diciembre, el balance de su actividad en una comparecencia en la que subrayaron los hitos más destacados de sus áreas de responsabilidad, así como el acicate hacia la labor del equipo de Gobierno para desarrollar políticas que “no dejen a nadie atrás” en este tiempo de crisis económica y social generada por la Covid-19.

Galindo señaló que ya avanzado el ecuador del periodo de Gobierno entre PSOE e IU, el trabajo de los concejales de IU en el consistorio segoviano se ha dejado “notar” y ha sido “positivo para la ciudad”, al recuperarse las inversiones en los barrios, con un aumento de los trabajos en redes de abastecimiento durante este mandato y sus propuestas en materia de políticas sociales y medioambientales son “más que notorias”.

Pese a ello, señaló que el trabajo conjunto con sus socios de Gobierno se realiza desde las “diferencias” entre ambas formaciones, y aseguró que lo que toca ahora es “trabajar en ellas para llegar a acuerdos”. De igual modo, destacó la “coherencia” de su grupo a la hora de defender la “transparencia” en la gestión municipal en el caso de la concejala de Cultura Gina Aguiar, cesada el pasado verano tras las irregularidades detectadas en la contratación de los servicios de mantenimiento de La Cárcel-Centro de Creación. En este sentido, señaló que la postura de IU es “la de no aceptar este tipo de actitudes”, y destacó que estos casos no suceden en instituciones donde se gobierna con mayoría absoluta. Así, puso como ejemplo la Diputación de Segovia, donde aseguró que en casos similares “no pasa nada, y su socio Ciudadanos lo permite todo”.

Inversiones

Galindo enumeró algunos de los logros impulsados por IU en materia de inversiones en los barrios, tales como la construcción de los ascensores de la calle Gascos, San José y El Palo Mirasierra, la reforma de la Plaza de la Morería en San Millán, las pistas polideportivas en la Fuentencilla y el arreglo de otras ubicadas en otros barrios, la construcción del centro cívico de Nueva Segovia, que ya está en marcha, así como inversiones importantes en los polígonos y múltiples trabajos de asfaltado, acerado y renovación de redes de abastecimiento.

Como responsable de la Concejalía de Medio Ambiente, Galindo defendió la introducción de “un claro carácter ambientalista a las políticas municipales”, con un nuevo plan de mejora de zonas verdes y se han hecho inversiones importantes en eficiencia energética: nuevo alumbrado led o vehículos eléctricos para el servicio de limpieza, etc. Además, señaló que en 2022, Segovia dará un paso muy importante hacia una movilidad sostenible con la construcción del primer carril bici de la ciudad.

Servicios sociales

Por su parte, Ana Peñalosa remarcó el esfuerzo del área de Servicios Sociales en 2021 para asumir los retos en materia asistencial derivados de la pandemia, e indicó que la situación ha sido muy compleja no solo por esta situación, sino también “por las zancadillas constantes por parte de la oposición, que en más de una ocasión ha puesto sus intereses partidistas por encima de los intereses de la ciudad”.

En su balance, Peñalosa señaló que ha sido positivo porque ha habido “más inversión, más personal, más ayudas otorgadas respecto a una situación prebovid y se está respondiendo a las necesidades de la gente”. La concejala destacó el programa de pobreza energética que se “complicó pero supimos escuchar y adaptarnos para poner recursos, con un aumento diario del coste de la energía”.

Peñalosa recordó que todo este esfuerzo se ha traducido en un incremento del presupuesto de Servicios Sociales de más de 494.000 euros, con un total para este año de 2.487.360 euros. “El importante incremento realizado en ayudas económicas de emergencia, con un total de 446 ayudas concedidas con un gasto ejecutado de casi 310 mil euros, así como las 270 ayudas a la pobreza energética concedidas a través del programa creado en octubre”, desgranó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda