Las salas de La Alhóndiga acogen a partir de hoy y hasta el próximo 8 de enero la exposición ‘30 años de muñecos animados’, más de un centenar de piezas reunidas por la Fundación Muñecos para el Desarrollo, entidad que colabora con distintos países del tercer mundo, entre las que pueden verse a algunos personajes muy conocidos gracias a la tele, como los incombustibles Lunnis.
La exposición, que se inauguró oficialmente en la tarde de ayer, fue presentada por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el director de Obra Social y Comunicación de Caja Segovia, Malaquías del Pozo, ya que Ayuntamiento y Caja Segovia apoyan la celebración de la exposición. Junto a ellos, el presidente de la Fundación Muñecos para el Desarrollo, Antonio Aragón; y Manuel Román, de la productora Muñecos Animados, ‘padre’ de la mayor parte de los muñecos expuestos.
Niños y mayores podrán disfrutar con muñecos muy conocidos por su presencia en la televisión, como los infantiles Lunnis, Los patata o 7 Pets o los que utiliza para sus programas el dúo Gomaespuma, además de imágenes en gomaespuma y látex de conocidos personajes de la actualidad nacional, de Alaska a Belén Esteban.
También se exponen, hasta alcanzar el centenar de piezas, muñecos creados para anuncios publicitarios, trabajos para el cine, como reproducciones a tamaño real de los actores de la película “Mortadelo y Filemón”, y muñecos que han trabajado en el mundo del teatro, algunos de los cuales han pasado, por ejemplo, por Titirimundi.
Junto a los propios muñecos, la exposición incorpora una serie de videos que permiten conocer todo el proceso de trabajo con los títeres, desde la creación de los bocetos, la elección de los materiales y la realización de las propias piezas hasta el trabajo de manipulación posterior para dar vida a cada muñeco.
Tanto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como Malaquías del Pozo, de Caja Segovia, y el propio Antonio Aragón, presidente de la Fundación Muñecos para el Desarrollo, destacaban ayer la vinculación de Segovia con los muñecos, fundamentalmente a través de Titirimundi. “Creemos que la exposición va a ser un éxito porque en Segovia se valora el trabajo bien hecho con muñecos”, sostenía Aragón, para añadir que esta ciudad “es la capital mundial del títere por la calidad de Titirimundi, y en 30 años he pasado por unos cuantos festivales en todo el mundo”.
‘Amigoos’.- Junto a viejos conocidos de los niños, como Los Lunnis o Los Patata (un programa de muñecos animados que se emite en varios canales autonómicos), en la exposición de La Alhóndiga se presentan algunos de los muñecos que la Fundación Muñecos para el Desarrollo utilizará para su próximo proyecto, una serie de televisión, “Amigoos”, que se desarrollará conjuntamente con diez de los países más pobres del mundo, cinco de Centroamérica y el Caribe y cinco africanos.
El zorro Fredo o la dragona Werta, junto con sus compañeros, protagonizan un proyecto solidario con República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Senegal, Costa de Marfil, Níger, Mali y Guinea Ecuatorial.