El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Comienza en Valverde la segunda Copa del Mundo

por Redacción
10 de junio de 2011
en Deportes
Imagen de la prueba de tándem para ciegos disputada el año pasado. / Kamarero

Imagen de la prueba de tándem para ciegos disputada el año pasado. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

El reloj se dentendrá hoy en Valverde del Majano al menos un total de 330 veces; el número de participantes que, a partir de hoy, se disputan en las diferentes categorías la segunda prueba de la II Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico. Y es que el campeonato internacional da comienzo esta tarde a partir de las 14:00 horas con una contrareloj en la localidad segoviana, que otorgará los primeros puntos a estos ciclistas llegados de 36 países diferentes.

La prueba, con salida y línea de meta en la calle De la Cruz, dará inicio con los tándem para ciegos y deficientes visuales en categoría masculina, para dar paso a continuación a las féminas. Como ya anunció José Aurelio Sánchez el miércoles en la presentación de la competición, el intervalo de tiempo de salida entre un ciclista y otro será de un minuto, y tras los tándem llegará el turno para los ciclistas con discapacidad física.

Todos ellos deberán completar un circuito de 21 kilómetros que, saliendo de Valverde del Majano, pasará por Martín Miguel, Garcillán -sin llegar a atravesar el municipio- y Abades, antes de retornar a la localidad valverdana.

Pero estas dos categorías no serán las únicas en recorrer esta ruta. Tras ellos, los participantes en una de las carreras más espectaculares, la de bicicleta de manos, aunque sólo en categoría masculina H4-H3, deberán competir por lograr cerrar los 21 kilómetros en el menor tiempo posible.

La tarde

Por su parte, tanto las mujeres participantes en la categoría de bicicleta de manos, así como los hombres de H2-H1, verán reducido su circuito, que constará de un total de 13 kilómetros. Ellos serán los encargados de dar por concluida la primera jornada de esta segunda prueba de la Copa del Mundo,.

De cualquier manera, antes de que esta segunda manga de bicicleta de manos tenga lugar, a partir de las 15:45 pelearán por el podio -también sobre un recorrido de 13 Km- las ciclistas pertenecientes a las categorías C3, C2 y C1 y aquellos corredores, tanto en modalidad femenina como masculina, englobados en los grupos de parálisis cerebral T2 y T1.

El recorte en la distancia para estas categorías se debe al grado de discapacidad de sus participantes, quienes, partiendo también de Valverde del Majano, deberán tomar la bifurcación a la derecha por la SG-V3142, girar a la izquierda en Martín Miguel por la SG-314 y de nuevo girar en Abades por la SG-V3141 para regresar.

Aunque a Rafael Casado, alcalde de Valverde, le habría gustado que el trazado hubiera atravesado el Polígono de Nicomedes García, puesto que como manifestó en la presentación oficial del campeonato, “habría sido una forma de premiar a nuestros empresarios y dar importancia a un área importante en Valverde”, finalmente la UCI no lo autorizó y la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico volverá a rodar por el mismo circuito que en 2010; “ojalá también repitamos el día de sol que hizo el año pasado”, afirmó esperanzado el alcalde.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda