El alcalde de la villa anunciaba esta semana que la Junta de Gobierno celebrada el día 22 aprobó la justificación y reparto de la convocatoria de la subvención a pymes y autónomos del municipio para sufragar los gastos ocasionados por el covid. El total de solicitudes fue de 175, y siete no han sido admitidas por no ajustarse a los requisitos de la convocatoria. Por ello, se va a subvencionar a un total de 168 empresas y autónomos de la localidad. El importe con el que contaba la convocatoria y que se contempló en los pasados presupuestos es de 60.000 euros, y la máxima cantidad justificada como gasto es de 6.000 euros.
Carlos Fraile, alcalde de la villa, explicaba que vista la relación de solicitudes admitidas se extrajo un porcentaje subvencionable del 7.17% sobre la cantidad justificada, por lo que las subvenciones concedidas a los beneficiarios oscilan entre los 63,46 euros y los 430,26 euros. Desde el equipo de Gobierno de coalición del Ayuntamiento de Cuéllar han querido volver a mostrar su apoyo de esta forma al tejido económico y empresarial de la villa. Las empresas podían justificar sus gastos con conceptos como la adecuación de terrazas a la situación impuesta por la pandemia, la adquisición de pruebas PCR o antígenos COVID que se hayan realizado a empleados, o la compra de materiales homologados para hacer frente a las restricciones, como mamparas, gel o guantes. También se han admitido como conceptos subvencionables los gastos relacionados con la digitalización del negocio, es decir, la creación de páginas web para venta online y software. Igualmente, los suministros de electricidad, gas o calefacción de estos meses, o los gastos relacionados con la mejora de sistemas de comercialización también se incluyen como justificación de las ayudas. Por último, se contempla las cuotas de la seguridad social y los costes de mantenimiento y utilización de TPVs.
Los requisitos para ser beneficiarios eran, entre pymes y autónomos dados de alta en el IAE, no tener deudas pendientes con el Ayuntamiento, haberse visto afectado por el cierre temporal del establecimiento debido al estado de alarma, y contar con hasta diez trabajadores y un volumen de negocio que no exceda los 2 millones de euros anuales.
Como explicó el regidor local, varias de las solicitudes presentadas no cumplían con algún requisito de los establecidos, por lo que se dejó un periodo de subsanación. La respuesta surtió efecto y con ello se logró que solo siete de las pymes y autónomos no hayan podido acceder a ellas, lo que deja un 96% de respuesta positiva a los solicitantes.
A esta subvención de 60.000 euros se han añadido otras medidas ya anunciadas y ejecutadas, como la exención total de dos años en la tasa de terrazas, el 25% en la tasa de basuras en los años 2021 y 2022, además de las campañas de bonos al comercio local desarrollada con un importe de 25.000 euros. Las ayudas concedidas permiten a las empresas cuellaranas reponerse tras el duro golpe de la pandemia.
