Aunque todos los ayuntamientos segovianos habían confiado en que este año podría disfrutarse de las fechas navideñas con normalidad, la sexta ola está obligando a alterar las programaciones de estos días para evitar la propagación del virus.
Ante la responsabilidad que supone la organización de actividades, muchos han optado por suprimir aquellas en las que no se pueden garantizar las distancias entre personas o los aforos.
Para ello ha servido la experiencia de las pasadas fiestas patronales del verano, donde muchos municipios descartaron actividades, mientras otros sí llevaron a cabo celebraciones, aunque con restricciones respecto a las ediciones de años prepandémicas.
El primer municipio que anunció que se suprimían algunas actividades fue El Espinar, donde los más pequeños han sido los principales afectados. La Dirección del colegio Arcipreste de Hita suprimió el Festival de Navidad previsto para los días 20 y 21 de diciembre. Lo mismo ocurría con la Carrera San Silvestre y con la decoración del árbol de Navidad del Ayuntamiento que tradicionalmente realizan los alumnos junto a sus abuelos, de modo que el árbol ha sido decorado por operarios municipales con los adornos fabricados por los niños. También el Centro de día para Personas Mayores ha decidido suspender toda su programación de Navidad por miedo a que se produzcan nuevos contagios en un sector de la población que ya ha sufrido mucho la pandemia.
Palazuelos de Eresma también se sumó a anunciar cambios en su programa. El Ayuntamiento decidió suspender algunas de las propuesta. Concretamente no se celebrarán aquellos actos más difíciles de controlar y que pueden suponer una mayor aglomeración de asistentes y control de aforo. Así, se han cancelado un torneo de fútbol sala, la ‘tarde-buena’, un torneo de baloncesto, la fiesta de Nochevieja y la Noche de Reyes. Otras actividades serán aplazadas hasta que la situación mejore, como el espectáculo ‘Raíces’, de la compañía Nueva Danza Esther Valdenebro, y la actuación musical del grupo Tutto Voce.
En Valverde del Majano también se ha optado por no correr riesgos y suprimir una cata de vinos que iba a tener lugar ayer jueves, así como la fiesta de Fin de Año que organizan los quintos. La chocolatada infantil prevista para el día 2 de enero y un roscón de Reyes para los mayores del día 5 de enero también se han sacado del programa.
SIN PROCESIONES
Más lo notarán en Cuéllar ya que una de las imágenes más características de la Navidad es la procesión del Niño de la Bola, el día 1 y el día 6 de enero, que se han cancelado por segundo año consecutivo.
En Segovia capital, la programación de la Escolanía de Segovia también se ha visto alterada por aparecer varios contagios entre los miembros del grupo. De este modo el plan con el que arrancaba el 25 aniversario de la agrupación coral se ha pospuesto a 2022. Los conciertos, en el marco del programa ‘921 Distrito Musical’ se iban a celebrar en la Catedral de Segovia.
También los pequeños y los mayores son las víctimas de las alteraciones del programa navideño de Cabezuela, donde la chocolatada y suelta de farolillos del 28 de diciembre no se llevarán a cabo, así como una actuación de ballet programada para el lunes 27.
En Escalona del Prado se iba a ofrecer el pasado fin de semana una actuación de magia, dentro del ciclo que organiza la Diputación. Pero un contagio de uno de los participantes obligó a suspender la actuación.
Otras instituciones como la Fundación Caja Segovia también vieron truncadas sus expectativas, pues habían programado un concierto de ‘Los Panchos’, pero ha sido aplazado «por razones asociadas a las restricciones de movilidad internacional derivadas de la crisis sanitaria», de modo que se celebrará en marzo. Las entradas ya adquiridas son válidas para la nueva fecha.
