Este miércoles, 22 de diciembre, llega el sorteo de lotería más esperado del año, el del ‘Gordo’ de Navidad. En otro año más de pandemia, los segovianos confían en que el primer premio del sorteo de lotería caiga en la provincia, como aquel ya lejano año 2000, en que se quedó íntegro en Segovia; pero si no es así, al menos tocará conformarse con salud, que en estos tiempos es el mejor premio. Pero, ilusión no falta y nunca viene mal una alegría y más en estos momentos, así que un año más los segovianos han acudido a sus administraciones de confianza para probar suerte. Muchos ciudadanos estarán pendientes desde primera hora de la mañana de los resultados que vayan soltando los bombos y canten los niños encargados de ensartar números y premios.
Un año más, Segovia será una de las provincias de Castilla y León que más invierta en el sorteo del 22 de diciembre. Así según las previsiones de Loterías y Apuestas del Estado, cada segoviano jugará alrededor de 127 euros en el sorteo de Navidad que repartirá este martes 2.408 millones de euros en premios. La consignación de lotería para este sorteo en la provincia de Segovia ha alcanzado los 19.436.600 euros, según los datos ofrecidos por Loterías y Apuestas del Estado. Las cifras son mucho más elevadas que las del año pasado, un 2020 raro también para la lotería, cuando las ventas de décimos para el sorteo del ‘Gordo’ sumaron en la provincia 15.374.960 euros, con un gasto medio por segoviano de 100,41 euros.
Segovia se sitúa como la cuarta provincia de Castilla y León en gasto medio por habitante para este sorteo (126,64 euros), sólo por detrás de Soria, la primera, en la que cada soriano juega 248,33 euros, Burgos, la segunda, con 132,64 euros, y Palencia, con 127,55 euros.
Las consecuencias de la pandemia del coronavirus han cambiado en cierta manera los hábitos de compra de lotería de los ciudadanos y también de los segovianos. Todos los loteros coinciden este año en que el turismo nacional, del que se ha nutrido este año principalmente la provincia, ha favorecido la venta de lotería de Navidad, ya desde el mes de julio, que es cuando las administraciones reciben los primeros décimos.
Este año se ha notado también que han vuelto los décimos de empresas, establecimientos, o grupos de amigos o familias, lo que ha incrementado la demanda de décimos. En las últimas Navidades había cierto temor o miedo al intercambio de décimos, por aquello de no tocar el papel, y el confinamiento obligado infundió mucha prudencia a los ciudadanos para salir de casa para no contagiarse de la Covid. Pero esta Navidad, aunque aún hay mucha incertidumbre, y más en estas últimas semanas del año, también hay ilusión por recuperar cierta normalidad, y el sorteo del 22 de diciembre trae imágenes de alegría y celebración que tanto se echan de menos.
