Los Reyes, la Princesa de Asturias, la Infanta Elena, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y hasta 150 autoridades participan este martes, décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004, en el funeral de Estado celebrado en la Catedral de la Almudena en recuerdo a las víctimas, oficiado por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Se trata de la primera vez desde 2007 que un aniversario del 11-M une en un mismo acto a todas las asociaciones de víctimas — Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo y Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M—, en esta ocasión coordinadas por la Fundación presidida por Mari Mar Blanco.
A su llegada a La Almudena, el Rey y el resto de miembros de la Familia Real asistentes al acto han saludado a las presidentas de las asociaciones de víctimas Mari Mar Blanco de la FVT; Ángeles Pedraza, de la AVT; Pilar Manjón, de la Asociación 11-M; y Ángeles Domínguez, de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Asimismo, el presidente del Gobierno ha tenido la oportunidad de mantener con ellas una breve conversación minutos antes de que diera comienzo la misa funeral.
Solidaridad. La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha pedido «solidaridad» a la sociedad española al cumplirse diez años de los atentados del 11-M. Minutos antes de acceder a la misa funeral por el décimo aniversario en la Catedral de la Almudena, Pedraza ha confesado que las familias de las víctimas lo «sobrellevan» aunque este año está siendo «especialmente duro». «No sé si será por ser una cifra redonda, el décimo aniversario, pero este año está siendo especialmente doloroso», ha asegurado.
Pedraza ha destacado, por otro lado, que nunca ha habido desunión entre las asociaciones de víctimas. «No por ser víctimas tenemos que pensar todas igual, cada una tiene una forma de hacer su homenaje, su manera de pensar, pero en el fondo estamos más unidos que desunidos», ha apostillado. «Somos madres que hemos perdido a unos hijos y luego, cada uno, ha organizado (homenajes) como le ha parecido pero esa desunión nunca ha existido», ha insistido.
La presidenta de la AVT, ha opinado después en el actos Bosque de los Ausentes que «algo no va bien» cuando las víctimas han pasado de ser «un referente moral» a «sentirse solas».
Así lo ha expresado desde el parque del Retiro, donde ha leído un manifiesto como madre de Miriam, una de las víctimas mortales que iba a bordo de los trenes, antes que como presidenta de la AVT.
