En San Lorenzo están muy orgullosos de su plazuela, situada junto al atrio románico de su iglesia parroquial, y la utilizan para iniciativas muy variadas, desde un ciclo de conciertos a teatro, cine, magia, degustaciones gastronómicas… y este año, por primera vez, para el I Mercado Solidario del barrio que ha organizado, con éxito de participación y de público, la Asociación de Vecinos La Parrilla.
Una veintena de entidades, asociaciones, oenegés, colectivos del ámbito social, asistencial o medioambiental, se distribuyeron ayer por la plazuela, al resguardo de la carpa de la asociación y con estrictas medidas de prevención de la covid, como diferenciación de entrada y salida, uso obligatorio de la mascarilla en el recinto acotado y uso de gel hidroalcohólico.
Poco después de las 11,30 horas, el presidente de la asociación organizadora, Félix Maroto, daba la bienvenida tanto a los responsables y voluntarios de los colectivos que integraban el mercado como a los visitantes y daba después la palabra a la alcaldesa, Clara Luquero, para proceder a una inauguración simbólica.
La regidora segoviana destacó la implicación de los colectivos participantes y alabó la iniciativa de la asociación de vecinos de San Lorenzo, “una de las más dinámicas de la ciudad”, reconoció, además de incitar a tener “mucha prudencia” a la vista del crecimiento de contagios por covid.
En este acto inaugural participaron dos niños y una niña del Grupo Scout Siete Picos de Segovia, que leyeron textos de esperanza y de ánimo “para cuando la tormenta pase” y apostando porque la sociedad salga más generosa y comprometida como superviviente “de este naufragio colectivo”.
Este grupo del movimiento internacional scout participó en el mercado solidario con el ‘reparto’ de la luz de Belén, una iniciativa que partió de scouts y guías de Austria que, con la colaboración de scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, distribuyen la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.
La Parrilla ha contado con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Segovia y de entidades públicas y privadas, lo que ha permitido organizar un programa de actividades complementarias al mercado, que comenzaron a las 12 horas con el cuentacuentos ‘El viaje de Akinom’, a cargo de Mónica Martín Gil, y venta y firma de libros a beneficio de la Aecc.
Mónica es una joven madre del barrio de San Lorenzo, que ha superado un cáncer de mama y con su testimonio personal participó en la conmemoración del Día Internacional de lucha contra este cáncer el pasado mes de octubre. Allí contó que empezó a escribir el libro infantil ‘El viaje de Akinom’ para contarle a sus hijas el proceso de su enfermedad sirviéndose de un personaje, un pez al que le sale un bulto malo en una aleta. Apoyada por sus hijas ayer relató la historia de Akinom a un público muy atento y sensibilizado.
A las 13 horas estaba previsto un concierto de la Unión Musical Segoviana y a las 14 horas una degustación de sopas de ajo, con donativo de 2 euros a beneficio de las asociaciones participantes en el mercado solidario, amenizada por Dulzaineros de San Lorenzo. Maroto explicó que se iban a repartir más de 200 raciones.
Para la tarde se programaron un belén viviente y miniteatro a cargo del Grupo Scout Siete Picos, juegos tradicionales en formato gigante, un concierto del grupo Rumba que te Zumba, chocolatada (entre 150 y 200 raciones) y se llevó a cabo el sorteo de una rifa en la que los premios eran objetos y productos donados por distintos colectivos y deportistas.
En La Parrilla están contentos. Objetivo conseguido: han dado visibilidad a la labor que desempeñan los colectivos participantes y conseguido el apoyo social y económico de la ciudadanía.
