Emprender o no emprender, ese es el dilema que tienen muchos segovianos en estos tiempo de crisis en los que encontrar trabajo por cuenta ajena no es nada fácil y montar un negocio puede convertirse en la solución. Sin embargo, para poner en marcha una nueva empresa no hace falta con tener ganas, hay que contar con un buen asesoramiento, tal y como explicó ayer Juan Carlos Manso, orientador de la Cámara de Comercio de Segovia, en una jornada dedicada al emprendimiento femenino.
Y para ello, la Cámara cuenta con diversos servicios, como la Ventanilla Única Empresarial (VUE), por la que en el último año pasaron 272 personas, de las cuales 56 crearon una empresa a través de la institución segoviana. Además, se realizaron 215 simulaciones. Todos ellos fueron fueron informados en la primera visita, tanto de los trámites de creación como de las subvenciones y ayudas con las que puede contar y recibieron un asesoramiento personalizado en función de su proyecto.
De las 56 empresas creadas el pasado año, 46 eligieron la forma jurídica de Empresario individual y las diez restantes, la de Comunidad de Bienes. Por meses, destaca abril como el más productivo, con una decena de negocios puestos en marcha, mientras que en enero no se formalizó ninguna empresa, según los datos facilitados por Manso.
En cuanto a los sectores de actividad, con un 26,8 por ciento destacan las empresas dedicadas a Servicios Personales, y con un 17,9 por ciento aquellas dirigidas a Servicios para Empresas. De Actividades Profesionales se crearon un 14,3 por ciento; y cabe destacar también los sectores de Hostelería y Turismo y Comercio al por menor, con un 12,5 por ciento en cada caso.
El reparto por sexos inclina la balanza del lado de las mujeres, con un 51,8 por ciento de las empresas creadas; frente a las 48,2 por ciento que pusieron en marcha los hombres. Y en cuanto a la sede del negocio, la mitad se establecieron en la ciudad de Segovia y la otra mitad, en la provincia.
Pero además de la VUE, la Cámara de Comercio de Segovia ofrece otros servicios, en base a los programas con los que cuenta y en
colaboración con otras administraciones públicas, como la Red PAE (Punto de atención al Emprendedor); Apoyo Empresarial a las Mujeres; o el Sistema Integral de Atención al Emprendedor (SIAE).
Asimismo, se realizan en la Casa del Sello actividades que sirven de referencia a los futuros empresarios, como ‘Emprendedores que Cuentan’, reuniones grupales en las que se narran las experiencias ya vividas por unos para ayudar a los otros; ‘Resuelve Dudas Emprendedor’, que es la primera toma de contacto de aquellos que quieren poner en marcha un negocio; ‘Momento nebulosa’, en el que se revisan los servicios que ofrece la Cámara de Comercio; o el ‘Test del emprendimiento exprés’, que ofrece una preparación inicial para aclarar el proyecto o para replantearlo cuando ya se lleva un tiempo trabajando en él.
Entre todos estos servicios, uno de los más instructivo para los futuros empresarios es el de reunirse con otros emprendedores para aprender de su experiencia. Por ello, la Casa del Sello acogió ayer una jornada para fomentar el emprendimiento, dirigida sólo a mujeres, en la que participaron cuatro profesionales que han puesto en marcha sus negocios recientemente.
Ellas, además de contar cómo fueron sus inicios, las dudas que tenían y cómo las fueron solventando, respondieron a las preguntas de las cerca de treinta mujeres que acudieron a la jornada. Se trataron temas diversos, como ayudas, subvenciones, la importancia de la ubicación de los negocios para ser visibles y, sobre todo, la necesidad de tener una buena presencia on line, algo indispensable hoy en día para lanzar una empresa.
