Tras un año sin que los caucenses hayan podido disfrutar del ya tradicional concierto de Navidad que ofrece la Banda Municipal de Música de Coca, este esperado evento vuelve el próximo domingo, 26 de diciembre a las 20.30 horas, en el pabellón polideportivo del CEIP ¡Teodosio el Grande¡.
En esta ocasión la temática será la música especial para banda. Un concierto que podría tildarse de todo un reto para los componentes de la centenaria agrupación, puesto que, según apunta el director de la banda Asier Doval, “es un concierto de gran dificultad. Las obras no son sencillas. Diría que es el concierto más difícil que hemos hecho en los últimos años en cuestión técnica”.
El público asistente podrá deleitarse con obras de importantísimos compositores como Jacob de Haan, Óscar Navarro, Steven Reineke y Robert W. Smith, entre otros. “Hay un amplio repertorio diseñado para banda, además, de compositores actuales. Por lo que no vamos a tocar cosas muy antiguas. Este tipo de obras que vamos a ejecutar son de temáticas personales de cada compositor en las que hay bastantes elementos de percusión e instrumentos combinados de distinta manera”, señala Doval.
En los conciertos de Navidad, la agrupación suele apostar por hacer cosas distintas, versionar otras músicas de otros estilos. “Este año la temática es que vamos a tocar exclusivamente obras originales para banda que es uno de los roles más importantes que tiene que realizar una banda, que es hacer música propia escrita para la formación. Hay mucho repertorio sinfónico de este tipo, muy rico que hay que explotar y dar a conocer”, remarca el director.
Habitualmente, la Banda de Música suele ofrecer dos conciertos en Navidad, para que, debido al aforo del pabellón, puedan asistir todas las personas interesadas. Pero como consecuencia de la situación epidemiológica y por responsabilidad, este año han decidido hacer un solo pase.
“Es una fecha muy emblemática para nosotros, en la que preparamos cosas con bastante dedicación, con una temática concreta. Hay bastantes ganas de volver a subir al escenario y, sobre todo, de volver a juntar a la gente en el pabellón polideportivo porque siempre se ha creado un ambiente muy caluroso y navideño, entre todos, para disfrutar de música y poder hacer lo que sabemos que es tocar”, destaca Doval.
El precio de las entradas será de cinco euros para las anticipadas y de siete euros en taquilla. Habrá un porcentaje reservado para taquilla, el día del concierto, que abrirá una hora antes del comienzo del concierto.
HODEI E ILARGI
Cabe destacar, que este año todo el dinero recaudado se va a donar a la Fundación Hodeilargi, una asociación que lucha por investigación y ayuda contra la enfermedad de Batten, también conocida como Lipofuscinosis Ceroide Neuronal (CLN), un trastorno hereditario que afecta al sistema nervioso.
Los pacientes con enfermedad de Batten nacen sanos y alcanzan los hitos de desarrollo esperados en los primeros años de edad, pero con el tiempo, estos niños revierten progresivamente sus logros de desarrollo, perdiendo gradualmente sus capacidades intelectuales y motoras.
La asociación Hodeilargi, fundada por Joana Aramendía y Joseba Bilbao, recibe este nombre por sus hijos, Hodei e Ilargi, que padecen esta enfermedad. Dos hermanos de seis y tres años que viven en Aramendía, una localidad del valle de Allín en Tierra Estella (Navarra).
La enfermedad de Batten es considerada rara debido al bajo número de casos que se dan entre la población. Y como ocurre habitualmente con este tipo de afecciones, los tratamientos son costosos, la investigación es escasa, y las familias necesitan apoyo y recursos. “Por ello, para Hodei e Ilargi, y para todos los niños y niñas que tengan estos diagnósticos y sus familias, hemos decidido formar una asociación. Estamos convencidos de que uniendo fuerzas podremos ayudar a mejorar su calidad de vida y, sobre todo, intentar encontrar una cura allá donde la haya”, destacan los padres.
Para Joseba Bilbao y Joana Aramendía, que la Banda Municipal de Música de Coca haya pensado en ellos para destinar los beneficios a su asociación “es mucho. El hecho de que se acuerden de nosotros y sobre todo por la difusión que pueda llegar a tener, porque realmente es una enfermedad muy poco conocida y para nosotros es una ayuda muy potente que se le dé voz y que llegue a otras Comunidades Autónomas, que todo el mundo conozca este tipo de casos”.
