El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Diseños para cambiar el mundo

por Luis Javier Gonzalez
16 de diciembre de 2021
en Segovia
escuela arte casa picos BID bienal iberoamericana diseno

Una recreación de Stingray, el proyecto de un dron que purifica el aire. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

¿Y si el problema de la contaminación se resolviese con drones que depurasen el aire? ¿O si los libros viejos pudieran convertirse en luz para facilitar que otros nuevos libros pudieran leerse? ¿O si las tiendas de ropa tuvieran un sistema para que sus modelos menos demandados se transformasen en mobiliario en lugar de perecer en un vertedero? Para cambiar el mundo primero hay que atreverse a soñar cómo hacerlo. Es el mérito de tres alumnos segovianos de la Casa de los Picos, cuyos proyectos finales están expuestos en un foro de prestigio como Matadero, en Madrid, como parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño.

Stingray, el proyecto de José Carlos Esteban Tejedor, es un dispositivo capaz de absorber CO2 de la atmósfera y transformarlo en O2 y vapor de agua. Trata de luchar contra la contaminación atmosférica, que provoca graves problemas como la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono y el incremento del efecto invernadero. El objetivo es reducir el dióxido de carbono, la principal causa del calentamiento global. Se trata de un dron que podría ubicarse en cualquier punto urbano y purifica el ambiento. El reto del alumno era integrarlo en la ciudad como una infraestructura tecnológica y que fuera bien asumido por ciudadanía.

El dron debía ser de un tamaño grande para ubicar los filtros, basados en la biomecánica. Tenía una forma triangular, amable, que permitía su ubicación en ese contexto. El jefe de proyectos de investigación de la Casa de los Picos, Juan Francisco Durán, habla de “una escultura urbana”. El reto era precisamente ese: cómo conseguir que una estructura así no fuera un elemento ‘raro’ como un contenedor. “Tenía una tecnología muy avanzada; habría que ver cómo se podría desarrollar, pero los drones están funcionando bastante bien”.

Videbla, el proyecto de María Eugenia Herrero Peñas, ataca otro problema actual. La cantidad de ropa de usar y tirar crece a un ritmo descontrolado en todo el mundo. La producción de prendas de temporada, con una vida útil cada vez más corta, está disparando la generación de estos residuos en numerosos países. El proyecto pretende dar una segunda oportunidad a los residuos textiles.

La propuesta es establecer una línea de reciclaje de toda esa ropa que no se vende o que los clientes quieren desechar para que ese material resultante sirva para hacer escaparates o mobiliario para las tiendas. “Que no se deseche todo y vaya al vertedero, sino que se pueda incluir en la propia dinámica de las tiendas”, explica Durán. Llegó a procesar tableros o ladrillos que podían servir como decoración.

Jely, de Vanessa Gavidia Chacón, es el proyecto más personal de los tres. Tiene por objeto la fusión entre bisutería e iluminación para la lectura. Se basa en la traslación de la luz a través de un objeto, partiendo de un material que proviene del reciclado de los libros de las bibliotecas. El producto deberá servir como complemento de iluminación para la lectura de usuarios que necesiten un suplemento visual, como ancianos o personas con discapacidad, y debe ser de fácil manipulación para ellos.

“Son libros que hoy en día se están quedando obsoletos. El papel queda un material que se recicla, pero se puede reciclar hasta cierto punto”. La idea es que esos mismos libros que un día iluminaron el intelecto de sus lectores tengan una segunda vida como asistente lumínico para aquellos con carencias en la vista. Que los libros se reencarnen en un nuevo soporte que permita seguir leyendo. “Es un concepto muy analógico, muy poético”.

La feria supone un escaparate de primer orden para ellos. Con el castellano y el portugués como lenguas vehiculares, supone una ventana de oportunidad. “Primero, muestran sus trabajos, compitiendo con todo el mundo iberoamericano. Y con toda España. Va a dar visibilidad”. La propia feria en sí misma es un referente. “Los alumnos están encantados de poder participar y están contentos de cómo está saliendo”.

Los tres alumnos forman parte de un total de 359 proyectos de estudiantes y recién licenciados iberoamericanos que se exponen hasta el 16 de enero en la Central de Diseño de Matadero en dos exhibiciones: ‘Muestra de Estudiantes BID_est21’ y ’50 talentos. Ideas para un mundo mejor’. Entre ellos, hay siete castellanoleoneses. Se trata de la novena edición de esta bienal. Los diseños que pueden contemplarse en las muestras abarcan todas las áreas de esta disciplina: diseño de espacios e interiorismo; diseño de moda, textil y complementos; diseño de producto/industrial; diseño de servicios; diseño digital; diseño gráfico y comunicación visual y diseños integrales/transversales. La escuela ha presentado los trabajos finales de los alumnos de Diseño de Producto, ya en el tramo final de su formación, en torno a los 25 años, con el objetivo de aportar ideas que pudieren mejorar las condiciones de vida. Cualquier idea revolucionaria parte del atrevimiento. Y a estos tres proyectos no les falta osadía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda