La tradicional fiesta de los Quintos regresa al municipio de Coca tras casi dos años sin realizarse. En este caso y, de manera insólita, tendrá lugar del 25 al 29 de diciembre, coincidiendo con el periodo navideño.
Habitualmente, esta celebración tiene lugar en los meses de febrero o marzo, coincidiendo con la festividad del Carnaval. Pero este año se va a realizar es esta otra época del año, a petición de los Quintos del 2020 y 2021, que no pudieron realizar sus respectivas fiestas debido a la covid-19.
Si bien es cierto, y como ha indicado la reina de las fiestas de este año, Alba Sastre, en declaraciones a este medio, “antes de la pandemia ya habíamos decidido que íbamos a celebrar los quintos de 2020 y 2021 todos juntos”.
El sábado, 25 de diciembre, los chicos, acompañados de la Charanga Jaleo, acudirá casa por casa en búsqueda de cada una de las quintas.
Tradicionalmente se talaba un árbol, más conocido como el ‘mayo’, que se colocaba en la Plaza Mayor del municipio. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, los jóvenes han preferido indultar el pino y, por ello, el domingo 26 de diciembre acudirán al camping a colocar una placa sobre el árbol indultado.
Otra de los actos que, para bien, ha ido cambiando es el día en el que las chicas pasan a buscar a los chicos casa por casa. En esta ocasión, irán junto a la Charanga Cubalibre, sin un burro tirando de un carro como se hacía antiguamente, y, además, los chicos tampoco matarán al gallo. Esta fiesta se celebrará el lunes, 27 de diciembre.
El martes, 28 de diciembre, pedirán el aguinaldo casa por casa, por toda la localidad durante la mañana. Y por la noche, los protagonistas serán los padres de esta veintena de jóvenes, que serán disfrazados por sus hijos, para disfrutar todos juntos.
Para finalizar esta festividad, el miércoles 29 de diciembre llevarán a cabo ‘el entierro de la sardina’, junto a la Charanga Cubalibre. es una ceremonia española que consiste en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y finaliza con la quema de una figura en forma de sardina. Normalmente se celebra el miércoles de Ceniza y sirve para poner punto y final al Carnaval y dar paso a la Cuaresma.
“Estamos muy contentos de poder hacer esta fiesta. Desde pequeñitos estábamos deseando que llegase este momento. Es lo que hemos querido toda la vida”, destacan los Quintos.
Cabe destacar que, aunque en un principio el Ayuntamiento de Coca les haya concedido los permisos para poder hacer la fiesta con las charangas, si la situación epidemiológica empeora, las actividades tendrán que posponerse para más adelante.
