El anuncio de que Segovia contaría con una nueva unidad de radioterapia fue una alegría para toda la provincia, así como un premio a los muchos ciudadanos que lucharon durante 15 años para que se instalara un servicio de estas características.
Este proyecto, impulsado por el Grupo Recoletas, se encuentra en su fase final y se antoja muy cercana su fecha de entrada en funcionamiento. Lo cierto es que esta iniciativa ha ido cumpliendo los plazos durante todo el proceso hasta precisamente este último tramo, donde se ha atascado.
Este parón era del todo inesperado y ya ha provocado una demora próxima a los dos meses, ya que se encuentra pendiente de una resolución favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que resulta indispensable para el inicio de la actividad.
Mucho se ha escrito sobre el presente de la unidad, cayendo incluso en informaciones contrapuestas que no han ayudado a aclarar en qué situación se encuentra el servicio.
El presidente del Grupo Recoletas, Amando Rodríguez, quiere dejar claro que desde la empresa sanitaria “se está dando el 100% para poner en funcionamiento cuanto antes la unidad”. “Desde marzo hemos tenido 44 comunicaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear”, aclara. Esta comunicación fluida entre las partes se alargó hasta el pasado 2 de noviembre.
¿Qué cambio el 2 de noviembre? Ese día el CSN realizó una inspección que reveló fallas en las mediciones respecto a lo contemplado en la memoria. Esto provocaba tener que volver a hacer controles ya realizados y retoques en las instalaciones, con la imposibilidad de avanzar hasta que no se subsanan esta serie de “desviaciones” técnicas. Además, se debería incorporar a un supervisor, una figura clave en el proceso y completamente necesario para poder conseguir la resolución positiva.
Amando concreta que desde ese día hasta ayer ha habido “19 conexiones entre Recoletas y el CSN”. Precisa que el 10 de noviembre se envió la documentación “dando respuesta a las desviaciones” y el día 16 el organismo respondió que había recibido la información y que se disponía a analizarla.
Antes, el 5 de noviembre, se manda la documentación sobre la licencia del supervisor, señala Recoletas, que es contestada el día 3 de diciembre y calificada como correcta. A día de hoy, todavía está pendiente de aprobación por el Pleno de la CSN y por tanto el proyecto figura como carente de supervisor, tal y como señalaron fuentes del propio organismo a este periódico hace menos de una semana.
En la última conexión entre partes, el día 13 de diciembre el CSN “solicita más información” a Recoletas, lo que alarga la demora.
“No entiendo que lo último que han pedido no lo pidieran el día 2 de noviembre”, señala el presidente del Grupo Recoletas, que indica que el CSN “ha sido poco claro en sus respuestas”.
“Nosotros permanentemente hemos dado respuesta a lo que nos ha llegado desde el Consejo. Siempre hemos intentado contestar a lo que se nos pedía en el mismo día o al siguiente. No somos nóveles en el tema de los aceleradores”, recalca Rodríguez, que añade que ya se ha dado respuesta a los últimos requerimientos que solicitaron el día 13 desde el CSN.
Según argumenta, si se hubieran precisado mejor las “desviaciones a corregir” es muy posible que se hubieran podido abordar antes y la unidad de radioterapia no hubiera acumulado tanto retraso. “En las últimas 19 conexiones no se ha aclarado que se tenía que subsanar hasta la del 13 de diciembre”, se reafirma.
Un futuro esperanzador
A pesar de este cúmulo de infortunios que ha dado lugar a los retrasos en la entrada en funcionamiento de la unidad de radioterapia, Rodríguez se muestra positivo y cree que el servicio contará pronto con la ansiada licencia de funcionamiento.
El Pleno del CSN se celebra los miércoles, por lo que hoy mismo podría dispensarse la licencia. Preguntado por esto, el presidente del Grupo Recoletas admite que “cree que sí” será otorgada. Señala que están subsanados todos los errores remitidos y todo lo que tiene que ver con el supervisor. “Espero que si no es en este Pleno, sea en el siguiente (que se celebra el próximo miércoles)”, señala, ya que podría saltar a la siguiente semana si al CSN no le ha dado tiempo a revisar la documentación enviada el día 13.
Tras recibir el informe favorable del CSN, la unidad de radioterapia de ‘La Misericordia’ solo necesitaría pasar por algunos trámites sanitarios que no se espera que traigan grandes complicaciones. Como ya admitió el Grupo Recoletas hace algunas semanas, la entrada en funcionamiento de las instalaciones tendrá lugar en cuanto se consigan los permisos necesarios, ya que la plantilla está cerrada desde hace meses y las obras finalizadas.
