«¿Cuánto se queda Hacienda de cada décimo del Gordo?». Esta es la pregunta que se hacen muchas personas antes del Sorteo de Navidad. Apenas quedan unos días para el 22 de diciembre y los niños de San Ildefonso ya entonan el conocido ritmo entre nervios e ilusión. Serán los encargados de llevar la alegría a diversos puntos de la geografía nacional, con el ‘Gordo’ como principal aliciente de la jornada. Un premio de cuatro millones de euros que cantan cuando sale la bola agraciada referente a la serie; es decir, a los diez décimos que componen la denominada popularmente como ‘sábana’.
Por tanto, el valor de cada décimo cuenta con 400.000 euros de premio. Esa es la cifra que ‘toca’ a cada afortunado, pero esa cantidad no llega de forma íntegra al ganador. Ahí aparece Hacienda… Según detalla el equipo especialista reclamador.es, la Agencia Tributaria se queda con 72.000 euros. De esta manera, el agraciado se llevará 328.000 euros por décimo del número ganador.
Tal y como explican desde reclamador.es, los primeros 40.000 euros de los premios de lotería están exentos de tributar y las cantidades restantes tributan a un 20%, es decir, Hacienda se queda «con el 20%» de esos 360.000 euros (el resultado de restar 400.000 euros menos los 40.000 exentos de tributar), por los que sí se debe tributar, o lo que es lo mismo, 72.000 para la Agencia Tributaria y 328.000 para el afortunado que juegue un décimo que coincida con el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad.
Lo que se lleva Hacienda en los Segundos y Terceros
Por otro lado, el afortunado que lleve un décimo del Segundo Premio recibirá 108.000 euros y Hacienda se quedará con 17.000. Y en cuanto al Tercero, Hacienda se quedará con 2.000 euros y el agraciado recibirá 48.000.
