La estadística refleja por qué el Nava ha firmado la mejor primera vuelta de sus tres temporadas en la élite del balonmano español. El equipo que evitó el curso pasado el descenso por un punto y en la última jornada es ahora séptimo, empatado con el sexto, y en plena lucha por una plaza europea, tras sumar 16 puntos en las primeras 15 jornadas. La estadística señala a la portería y a la variedad de armas ofensivas como las claves para el buen rendimiento del equipo que dirige Zupo Equisoain, que juega el miércoles la segunda ronda de Copa del Rey en casa del Balonmano Soria para temrinar el año.
El denominador común de casi todas las victorias naveras ha estado en Dzimitry Patotski. El guardameta bielorruso es el segundo que más paradas ha realizado esta primera vuelta en Asobal: 139 de 413 lanzamientos. Solo Javier Díaz, el clásico de la portería del Cangas, suma más intervenciones (143), pero con un peor porcentaje. El portero del Nava ostenta un 33,6% de paradas, un rendimiento que le sitúa por encima de referentes del balonmano español como Rangel, el meta de Granollers, o Jorge Pérez Molina, el cancerbero del Logroño.
Solo hay tres rivales que le superan en eficacia bajo palos. Gonzalo Pérez de Vargas tiene menos paradas porque el Barcelona puede permitirse el lujo de reservarle más minutos, pero su porcentaje (un 35,7%, con 98 paradas de 274 disparos) es el mejor de la primera vuelta, unos datos que le refrendan como el mejor portero del país y uno de los mejores del mundo. Le sigue Leo Maciel (34,6%, con 118 paradas de 341 lanzamientos), que ha justificado su llegada al Barça desde Cuenca. Entre medias está José Manuel Sierra, el gigante de Bidasoa, con un 34,77%: 118 paradas en 341 lanzamientos.
Las intervenciones de Patotski tienen un mayor peso cualitativo teniendo en cuenta que Zupo ha puesto el acento en una defensa mejorable que podía haber ayudado más a su portero. El bielorruso ha sido clave con intervenciones en contragolpes o en tiros de siete metros en el tramo final de victorias como la cosechada en Cuenca. Haris Pleh, el guardameta bosnio del Nava, registra 55 paradas en 232 lanzamientos, un 22,41% de eficacia.
De lo que sí puede sacar pecho Zupo es de su ataque. Si el año pasado Rodrigo Pérez Arce era el bastión ofensivo y el objetivo claro a neutralizar para las defensas rivales, el Nava ha diversificado este curso sus opciones con varias piezas de primer orden. El cuadro segoviano es el único con cuatro goleadores entre los 20 mejores de la Asobal. Rodrigo es este año el decimosexto con 66 tantos, lejos de los 100 de su hermano Gonzalo, que lidera la tabla y que se llevó el curso pasado un duelo familiar por la corona al pichichi. El Nava suma a la lista a Jakub Prokop, cuarto máximo artillero con 83; a Andrés Moyano, decimoquinto con 67, y a Nico D’Antino, decimoctavo con 64. Esta versatilidad reduce la dependencia y permite al equipo competir cuando uno de sus baluartes tiene un mal día.
El Nava también tiene al jugador más sancionado de la Asobal, el pivote griego Chrysanthos Tsanaxidis, que suma cuatro amarillas, 15 exclusiones (en siete partidos fue sancionado una vez con dos minutos y en otros cuatro acumuló dos castigos) y una tarjeta roja directa. La competición sitúa también al pivote navero Gonzalo Carró como el séptimo más amonestado al computar cinco amarillas una roja directa y nueve exclusiones. Castigos en las trincheras.
Estadísiticas
Máximos goleadores:
1. Gonzalo Pérez Arce (Ademar): 101
2. Chema Márquez (Granollers): 94
3. Pol Valera (Granollers): 84
4. Jakub Prokop (Nava): 83
5. Xavi Castro (Sinfín): 80
6. Rudolph Hackbarth (Huesca): 79
7. David Iglesias (Cangas): 78
8. Agustín Casado (Logroño): 74
9. Diógenes Cruz (Sinfín): 73
10. Sergio Pérez (Huesca): 72
11. Pedro Silva (Puente Genil): 71
12. Leonardo Dutra (Logroño): 70
13. Miguel M.Lobato (Valladolid): 68
14. Thiago Alves (Cuenca): 68
15. Andrés Moyano (Nava): 67
16. Rodrigo Pérez Arce (Nava): 66
I7. Nacho Vallés (Benidorm): 64
18. Nico D’Antino (Nava): 64
19. Ander Izquierdo (Anaitasuna): 62
20. Javier García Rubio (P. Genil): 60
Paradas:
1. Javier Díaz (Cangas): 143 (32,06%)
2. Patotski (Nava) : 139 (33,66%)
3. Rangel (Granollers): 131 (31,49%)
4. Jorge Pérez (Logroño): 130 (30,3%)
5. Bomastar (Ademar): 121 (28,07%)
6. J. M. Sierra (Bidasoa): 121 (34,7%)
7. J. Bar (Anaitasuna): 120 (28,3%)
8. Leonel Maciel (Barça): 118 (34,6%)
9. Lario (Benidorm): 111 (29,8%)
10. César (Valladolid): 101 (28,94%)
11. Pau Gutart (Sinfín): 98 (27,22%)
12. P. de Vargas (Barça): 98 (35,7%)
13. Grbavac (Cuenca): 96 (27,6%)
14. Á. de Hita (P. Genil): 95 (28,27%)
15. Diego (Antequera): 87 (23,26%)
Exclusiones:
1. Chrysanthos Tsanaxidis (Nava): 15 (una roja directa)
2. Alberto Martín (Cangas): 14
3. Joan Amigo (Granollers): 14
4. Fischer (Valladolid): 13
5. Oriol Rey (Granollers): 12
6. Thomas (Bidasoa): 11
7. Gonzalo Carró (Nava): 7 (una roja directa)
8. Guilherme (Ademar): 11
9: Jaime Gallego (Torrelavega): 11
10: Alexandro Pozzer (Cuenca): 11
Goleadores del Nava:
Jakub Prokop: 83
Andrés Moyano: 67
Rodrigo Pérez Arce: 66
Nico D’Antino: 64
Filip Vujovic: 30
Borivoje Djukic: 25
Gonzalo Carró: 24
Óscar Marugán: 23
Chrysanthos Tsanaxidis: 18
Filipe Mota: 18
Tomas Smetanka: 13
Carlos Villagrán: 6
Pablo Herranz: 5
Dzmitry Patotski: 2
Paco Bernabéu: 2
Adrián Rosales: 2
