Los datos indican que la implantación del contenedor marrón en el barrio de La Albuera se ha acelerado en los últimos días. La Concejalía de Medio Ambiente y la adjudicataria del servicio de recogida de residuos han puesto en marcha este mes de diciembre un proyecto piloto para la gestión de la materia orgánica con una aceptación superior a la de iniciativas similares en otras ciudades, según los responsables de la campaña divulgativa iniciada en octubre.
En este sentido, si el 22 de noviembre eran 336 las solicitudes de familias del barrio para sumarse al proyecto y recibir un cubo de 10 litros y una llave para el uso del contenedor marrón, el pasado viernes eran ya medio millar y ayer, a falta de los últimos recuentos, la cifra alcanzaba las 560.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, que ayer participó en la ‘Fiesta del marrón’ que ha puesto fin a la campaña de concienciación para implantar este quinto contenedor de residuos en La Albuera, está satisfecho con estos “buenos datos” pero añade que “de todas formas seguiremos recibiendo solicitudes para hacer un nuevo reparto de cubos y llaves en enero”.
El edil ha informado también de que 42 comercios y establecimientos hosteleros se han sumado a la campaña, el 89% de los existentes en el barrio, aunque algunos harán uso del contenedor marrón y otros tienen un gestor autorizado.
La plaza de los Deportes, conocida también como parque del Peñascal, se convirtió entre las 11 y las 15 horas en un punto informativo y lúdico en el que se habilitó un punto de entrega de cubos y llaves y otro donde también se recogieron formularios de nuevas inscripciones.
Sin aglomeraciones pero con la llegada de vecinas y vecinos de forma ordenada y constante, a lo largo de la jornada festiva se pudo visitar una exposición con cuatro paneles informativos donde se recogen los beneficios que supone la recogida selectiva de materia orgánica.
El Adelantado pudo comprobar que la iniciativa está siendo bien recibida por el vecindario aunque, en el ámbito de lo práctico, algunos usuarios indican las dificultades que entraña la separación de residuos en casa por la falta de espacio para hasta cinco tipos de fracciones.
Talleres para todos los públicos y el cuentacuentos ‘Las aventuras de Saltarín’ sirvieron para concienciar a los más pequeños sobre los beneficios de separar la materia orgánica para su reutilización una vez convertida en compost.
