El Consejo de Gobierno acordó ayer delegar en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente las competencias que corresponden a Sanidad y Educación en relación con el procedimiento de aprobación del plan regional para la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia.
La “necesaria” ampliación del hospital, acreditada por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y “ampliamente demandada por la sociedad segoviana”, debe realizarse , según la Junta, fuera del ámbito actualmente destinado a usos sanitarios y en parcelas colindantes.
La Consejería de Educación, por su parte, quiere impulsar una nueva Facultad de Enfermería en los mismos terrenos. Ello aconseja un enfoque integrado del proceso, mediante la elaboración y tramitación de un plan regional con carácter de instrumento de ordenación del territorio, asegurando de ese modo tanto la planificación integrada como la participación social y la coordinación de todos los trámites y autorizaciones exigibles conforme a la normativa sectorial.
Así, la Junta ya trabaja en las modificaciones urbanísticas y redacción de proyectos para desplegar el proyecto de ampliación del Hospital General sobre unos 15.000 metros cuadrados en fincas adyacentes al complejo sanitario, con reserva de espacio para futuras necesidades asistenciales.
El Plan Funcional elaborado por la Gerencia del Hospital de Segovia incluye dos grandes fases. En primer lugar, la construcción de un nuevo edificio de consultas externas, en el que se ubicarían la Unidad de Radioterapia, las nuevas consultas externas y un área específica de Psiquiatría. Además, el actual edificio de consultas, tras el traslado a la nueva infraestructura, se reformaría para incluir un Área de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), todos los hospitales de día y algunas otras unidades relacionadas con consultas externas.
La ampliación del Complejo Asistencial y Educativo servirá también para la ubicación definitiva de una nueva Facultad de Enfermería (4.000 metros cuadrados).
Al ser educativo el objetivo de la actuación, corresponde a la Consejería de Educación la planificación de los terrenos necesarios para la construcción de un equipamiento educativo de primer nivel. Sin embargo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente desarrolló múltiples procesos de carácter análogo, por lo que será esta la que se encargue de coordinar las actuaciones.
Arranca así un “ambicioso proyecto” que consistirá en la construcción, junto al Hospital, de una nueva Facultad de Enfermería, que inicialmente comenzará a impartir estos estudios el próximo curso en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.
