Fiel a su cita en Navidad, el amor vuelve a Sotosalbos. Este sábado, la localidad, en homenaje al ‘Libro de buen amor’ del Arcipreste de Hita, celebra la tercera edición de ‘Enamora Sotosalbos’. Gastronomía, artesanía, poesía, deporte, risa y juegos tradicionales se dan cita en este pequeño pueblo de 130 habitantes. El alcalde de Sotosalbos, Feliciano Isabel Gimeno, acompañado de la diputada de Desarrollo Rural, Empleo y Sostenibilidad, Noemí Otero, presentaron ayer este evento que ensalza los valores tradicionales de los ancestros.
‘Enamora Sotosalbos’ no se resiste a perder la poesía, trayendo la poesía al siglo XXI y utilizando una red social: Twitter. Por eso, se ha puesto en marcha un concurso de micro-poesía (de hasta 280 caracteres) que cuenta con la colaboración de la Librería Cervantes de Segovia, para que todos los poetas puedan dejar su impronta en este evento, aunque estén lejos físicamente. Para participar, solo tienen que enviar su poesía, hasta este sábado 11, a través de la web del evento. El ganador se llevará un vale de 150 euros para adquirir libros y material en la librería segoviana.
A lo largo de este jornada también se recuperarán oficios artesanos, como el de tallador de cristal a mano. Así, se ha organizado una demostración de tallado a mano de vidrio por parte del maestro Óscar Santiago, que grabará una serie de piezas de cristal para que el público asistente pueda ver las diferentes técnicas de grabado que se utilizan. Además, entre todos los presentes se sorteará una pieza de cristal tallada durante el taller: una obra de arte única que el afortunado podrán llevarse a su casa.
‘Enamora Sotosalbos’ quiere recuperar también ese amor que abuelas y madres ponían en sus guisos, pero también recetas tradicionales, como las sopas de ajo, que muchas veces servían de cena al calor del hogar tras un duro día de trabajo en el campo, y que otras muchas era un plato típico de la cuaresma, ya que, al no incluir carne, se tomaba a cualquier hora del día.
Gracias a la colaboración del Restaurante Manrique de Sotosalbos, también enamorados de la cocina tradicional, el sábado se ofrecerá una degustación gratuita de esas sopas, que ayudarán a calentar el cuerpo de las temperaturas segovianas dándole una buena dosis de amor y cariño.
El humor también tendrá su hueco este sábado en Sotosalbos, ya que reír es sinónimo de felicidad. La risa no siempre ha estado bien vista; en la Edad Media se convirtió en una nueva forma de conciencia libre, como forma de criticar la época. Y por eso fue prohibida en los actos oficiales y las relaciones humanas. Sin embargo, la iglesia permitió algunos ritos cómicos, como ‘la fiesta de los locos’ o ‘la fiesta del burro’. ‘Enamora Sotosalbos’ quiere dar protagonismo a la risa, y por eso contará con el monólogo del cómico Andrés Madruga.
Los juegos tradicionales son una parte de la cultura popular, sobre todo en los pueblos. En esta fiesta del amor y de la tradición se enseñará una tradición milenaria, el juego del chito. Se trata de un juego tan tradicional que ya se mencionaba en los fueros de Madrid en 1202 y que consiste en lanzar un disco metálico (tejo, tostón, chanflo o doblón) contra un cilindro (o pieza similar tallada de madera: chito, tuta, tanga o tarusa) situado a una distancia aproximada de 20 metros.
Y el pádel, un deporte más actual, también se podrá practicar en ‘Enamora Sotosalbos’, con un torneo entre equipos de vecinos y los pueblos de alrededor. El torneo, en parejas, tiene como recompensa un vale de 100 euros, para adquirir material deportivo en la empresa Padelzone.
Y para terminar una jornada tan intensa, se propone una actividad limitada a un aforo de 50 personas en el Restaurante La Chimenea, en el que se degustarán ricas viandas con una genial actuación en directo “al calor del amor”. Sotosalbos recupera la fiesta y la tradición este sábado.