La Plaza Mayor se convertirá en el lugar “más dinámico” durante el periodo navideño y son muchas las actividades programadas en este espacio público al aire libre, una apuesta clara, debido a la pandemia, por parte del gobierno municipal. Varias concejalías se han implicado en un programa que suma más de 80 eventos, según ha avanzado hoy la alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por el concejal de Turismo, Miguel Merino.
La Navidad recupera en Segovia “en la medida de los posible” el ambiente de los años anteriores a la Covid, según los responsables municipales. Vuelven la organización de eventos tradicionales como las carreras del Pavo y de Fin de Año y la cabalgata de Reyes, que se presentarán en detalle más adelante.
El programa y el cartel del programa municipal de Navidad lo ilustra una imagen del cuarto rey mago, Artabán, que según el cuento nunca llegó al portal de Belén por cuidar de un anciano. En esta ocasión se despedirá de la ciudad en una campaña que también se presentará próximamente.
Entre las novedades, los ya anunciados tren turístico y mercadillo navideño, ambos muy ligados a la Plaza Mayor, donde además habrá varios conciertos de música y espectáculos de magia.
El ciclo ‘Música en Navidad’ contará con la participación de nueve corales o agrupaciones musicales segovianas que ofrecerán una veintena de conciertos tanto en el escenario de la Plaza Mayor como en las iglesias de Santa Teresa, San José, Santa Eulalia, Santo Tomás, Cristo del Mercado, El Carmen y San Marcos.
El concierto especial de Navidad correrá a cargo de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, el día 19 a las 12 horas en el Aula Magna de IE University, mientras que el Reyes, con la Unión Musical Segoviana, se celebrará el 6 de enero a las 19 horas en la iglesia del Seminario.
Además, el Ayuntamiento colabora con la Sociedad Filarmónica de Segovia y la Diputación Provincial en el Concierto de Año Nuevo que tendrá lugar los días 2 y 3 de enero en el Teatro Juan Bravo y estará protagonizado por la Strauss European Orchestra.
Habrá pasacalles musicales tanto en el centro de la ciudad como en los barrios de San Lorenzo (día 18), Nueva Segovia (el 26) y en la zona de José Zorrilla-Santo Tomás-Acueducto (el 23).
La parroquia de San Frutos acogerá nuevamente la Muestra de Villancicos Ciudad de Segovia el día 16 a las 19.30 horas y la Fundación Don Juan de Borbón organiza, como ya avanzó, dos conciertos en la Catedral para conmemorar el 25º aniversario de la Escolanía los días 21 y 22 a las 20.30 horas. Además, colabora en el concierto benéfico ‘Bach por Navidad’, que se celebrará en la iglesia del Seminario el día 23 a las 20 horas a beneficio de Manos Unidas.
Magia
La segunda edición del ciclo ‘Navidades Mágicas en Segovia, coordinado por Héctor San Segundo, traerá a la ciudad espectáculos de magia de calle de magos de todo el mundo, así como la Feria de los Autómatas Vivos y talleres de magia. Por primera vez se extiende a terrazas de hostelería gracias a la colaboración de Hotuse y CocaCola.
La Concejalía de Cultura ha programado varios laboratorios de creatividad infantil y la Concejalía de Medio Ambiente las dos actividades de las que informó El Adelantado en su edición de ayer dentro del programa Segovia Educa en Verde.
Visitas Guiadas
El concejal de Turismo, Miguel Merino, explicó que se ha intentado programar visitas especiales en el periodo navideño, entre otras razones para cubrir la demanda de determinados segmentos de visitantes. En este sentido, el programa Conoce Segovia en Navidad comprende un abanico de diez itinerarios guiados, incluyendo dos visitas solidarias a los belenes del Torreón de Lozoya y del Seminario.
Las tres visitas específicas de Navidad son ‘Tempore sub gratia nativitas Domini’ (La Navidad en el románico segoviano), ‘Segovia a la luz de la Navidad’ y ‘Claudio, arriero navideño’, esta última recomendada para menores entre 5 y 12 años.
Uso de la mascarilla
“Somos conscientes de que los ciudadanos necesitan alegría, compartir, sobre todo después de las Navidades tan diferentes y tan duras que vivimos el año pasado pero sí es imprescindible que sigamos manteniendo la cautela y la precaución y voy a pedir a segovianos y segovianas que sigan llevando mascarilla en los espacios públicos, en las calles, por seguridad”. Así se expresaba ayer Clara Luquero, alcaldesa de la ciudad, en al presentación de la programación de Navidad del Ayuntamiento que, según aclaró, “está supeditada a las restricciones o medidas que puedan adoptar las autoridades sanitarias si se da el caso de que la evolución de la pandemia es negativa. Acataremos a rajatabla las medidas, como hemos hecho siempre”.
Destino Seguro y pasaporte covid
Aunque el concejal de Turismo, Miguel Merino, ha señalado que desde el punto de vista turístico “Segovia es un destino seguro”, tanto por el seguimiento de medidas de prevención de la Covid en establecimientos del sector como por el “compromiso social de la ciudadanía con la vacunación, para protegerse y proteger al de al lado”, Luquero ha indicado que no ve mal la aplicación del pasaporte covid “si no hay otro remedio” y por encima de medidas más restrictivas.
La Junta de Castilla y León en principio lo ha descartado “por las controversias” que genera en el ámbito científico y político.
