El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La recuperación del turismo y del empleo sostienen la economía provincial en plena crisis

por EL ADELANTADO
9 de diciembre de 2021
en Segovia
Poligono Cerro Choricera KAM6547

Polígono El Cerro. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

El clima de recuperación económica existente a pocos días de concluir el primer año completo post-pandemia se ha hecho notar en la provincia de manera un poco más evidente que en el resto de las provincias de Castilla y León. El progresivo descenso del paro, el aumento de la contratación y la sensible mejoría en sectores económicos estratégicos como el sector servicios –con la hostelería y el turismo como punta de lanza- aúpan a la provincia en los lugares de salida para afrontar un año 2022 que continuará con la espada de Damocles de la crisis sanitaria, pero que augura la consolidación de la mejoría avanzada este año.

A la espera de concretar los datos de los últimos dos trimestres, el Colegio de Economistas de Valladolid (ECOVA) ha realizado un análisis de la situación económica de la provincia en el primer semestre de 2021, en el que se evidencian los prometedores datos referidos a Segovia, salpicados por algunas incertidumbres relacionadas con la subida de la inflación, el progresivo envejecimiento de la población o el desplome de la licitación de obra pública fruto del descenso de las inversiones por parte de las Administraciones.

El análisis del mercado laboral que realiza ECOVA señala que la tasa de actividad de la población en Segovia se situó en el 60,06% en el segundo trimestre de 2021, aumentando respecto al trimestre anterior un 4,27%, y un 7,27% a nivel interanual, siendo la más alta de todas las provincias de Castilla y León. Además, se constata que el número de personas activas se comporta de forma muy similar con un ascenso del 7,71% interanual; aunque el comportamiento es dispar según las franjas de edad, bajando significativamente entre los jóvenes entre 20 y 24 años (14,58%) y aumentando en los demás, entre los menores de 20 años un 300,0% y de forma más moderada en las personas entre 25 a 55 años (6,27%) y aumentando un 16,0% entre los mayores de 55 años.

Por sectores, la población activa sube en los servicios (11,75%), manteniéndose en la construcción y bajando en los demás, un 9,70% en la industria y un 18,42% en la agricultura. También se destaca el fuerte ascenso en los demandantes de primer empleo (176,47%), en el segundo trimestre de 2021, el número de personas que buscaban su segundo empleo.

La tasa de empleo en el segundo trimestre de 2021 era del 53,51%, más de seis puntos por encima del porcentaje registrado por nuestra Comunidad. En los últimos 12 meses, la tasa de empleo asciende un 6,21%, subiendo un 2,79% respecto al primer trimestre de 2021.

La mayor parte de las personas ocupadas en Segovia en el segundo trimestre lo hacen en el sector servicios, 68,44%, porcentaje cerca de punto y medio inferior al de la Comunidad, mientras el 16,93% lo hacen en la industria, el 8,18% lo hacen en la agricultura, cerca de punto y medio más que en la Comunidad y el 6,46% en la construcción. El número de ocupados sube el 6,74% respecto a los valores de hace un año, aumentando en los servicios (13,30%) y la construcción (2,27%) y disminuyendo en la agricultura (16,18%) y la industria (1,67%).

La tasa de desempleo, medida a través de la EPA queda fijada, en el 10,91%, cerca de dos puntos y medio menos que la de Castilla y León, y también se puede resaltar el hecho de que aumenta en los últimos doce meses, un 8,77% y un 13,41% respecto del trimestre anterior.

La afiliación a la Seguridad Social en Segovia en junio de 2021 ha alcanzado la cifra de 62.680 afiliados lo que supone un ascenso interanual del 4,44%. De forma más moderada sube el número de trabajadores autónomos (0,84%) que incluso sube respecto al mes anterior un 0,43%. En estos momentos representan el 22,94% de los afiliados a la Seguridad Social en Segovia superior en más de dos puntos al porcentaje arrojado por la Comunidad.

Más empresas

Con respecto a la creación de empresas, ECOVA señala que entre 2016 y 2020 el saldo ha crecido en 19, precisando que en estos cuatro años se han registrado vaivenes en el número total de empresas, produciéndose este último año una subida en términos absolutos de 7 empresas, lo que representa un 0,06% respecto del año anterior, quedando fijado su número en 10.825.

En Segovia (como en toda Castilla y León) hay un fuerte predominio de la microempresa, dado que el 92,27% tienen menos de 5 trabajadores y el 96,02% menos de 10. La forma jurídica, claramente mayoritaria es la de las personas físicas (62,17%) seguida por las sociedades de responsabilidad limitada con el 25,97% del total.

En el mes de junio no se ha creado ninguna Sociedad Anónima y 14 Sociedades Limitadas, lo que supone un 75,0% más, respecto a las empresas creadas en junio de 2020, con un capital desembolsado de 1,07 millones de euros en el total del trimestre. Además, en junio se han disuelto 6 sociedades mercantiles (18 en el total del trimestre), frente a las dos en junio de 2020 o las 28 del primer trimestre de 2021.

Drástico descenso de licitación oficial

Durante 2020 la licitación oficial en Segovia experimenta una fuerte bajada al registrarse 28,2 millones de euros, cifra que supone un descenso del 31,05% respecto a la licitación registrada en el año 2019.

En cuanto a su origen destaca el enorme descenso de la administración central (80,41%) que pasa de 14,8 a 2,9 millones de euros. La administración regional con 14 millones, representa el 49,65% del total y cae un 16,67%, mientras que la administración local aumenta un 21,51% con 11,3 millones de euros. Respecto de su destino es mayoritaria la obra civil con 19,4 millones (68,79% del total), que baja un 11,01%, mientras que la edificación desciende un 53,93% hasta los 8,8 millones de euros. Respecto al conjunto de la región, Segovia ocupa la novena posición en valores absolutos en cuanto a volumen total de licitación. En cuanto al año 2021, los datos correspondientes al periodo enero-junio vuelven a ser optimistas, y la licitación fue de 45,6 millones de euros, un 280,0% mayor que en el mismo periodo de 2020, destacando los 25,4 millones de la administración central, con una variación anual del +3075,0%, mientras que la regional asciende (16,7%) hasta los 9,1 millones de euros y la local también sube (226,5%) alcanzando los 11,1 millones. El destino fue mayoritariamente obra civil, con 28,6 millones, el 62,7% del total.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda