“Hacia Casiopea, hacia Aldebarán, cabalga un gran caballo blanco, Pegaso, mensajero de los dioses del Olimpo. Pegaso con alas plateadas, llevando estrellas olvidadas a otras constelaciones…”. Este texto de Pier Lo sirvió en 2019 para ilustrar la entonces nueva creación de la compañía francesa Planète Vapeur, un gran caballo alado y articulado que este año viajará a Segovia para participar la tarde del día 5 de enero en la Cabalgata de Reyes de la capital.
Está previsto que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia apruebe este jueves, 9 de diciembre, el expediente de contratación del espectáculo ‘Pegase. Le chant des etoiles’ (Pegaso, el canto de las estrellas), tramitado mediante procedimiento negociado sin publicidad.
No es la primera vez que la Concejalía de Cultura recurre a una compañía francesa especializada en teatro de calle para el recibimiento que segovianas y segovianos dispensan a sus majestades los reyes de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar. Así, en enero de 2019 fue Aérosculpture, con un espectáculo de luz, a través de figuras ligeras y juegos visuales, mientras que el 5 de enero del año pasado el desfile incluyó a un camello gigante y a dos enormes vacas sagradas indias, marionetas articuladas de la compañía Paris Bénarès.
‘Pegaso, el canto de las estrellas’ es una creación de Pierre Povigna, que en 2006 creó la empresa Planète Vapeur, a partir de los bocetos originales de Gérard Artufel con guión y dirección de Arlo Le Gwern y música original y diseño de sonido de Rémi Mayot.
Se trata de un espectáculo adaptable para ser itinerante que normalmente incluye un equipo artístico formado por tres zancudos, dos acróbatas aéreos y dos músicos, además de un equipo técnico.
Povigna, con formación universitaria en arquitectura, procede de una familia de constructores de carrozas de carnaval animadas, principalmente para el famoso Carnaval de Niza. Apasionado por los mecanismos complejos y máquinas biomecánicas gigantes desde niño, en 2006 reunió un equipo de técnicos y artistas para dar vida a mundos fantásticos y mágicos, tanto con espectáculos grandiosos como con desfiles luminosos.
Planète Vapeur ha presentado sus espectáculos en varios países europeos, así como asiáticos y en Túnez. En España ha estado, entre otros lugares, en el Festival TEMUDAS (Teatro Música Danza) de Las Palmas de Gran Canaria.
Con Pegaso revive el mito griego, el primer caballo que convive con los dioses del Olimpo. Propiedad de Zeus, junto con su hermano Crisaor nació de la sangre derramada por la Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Aunque es un caballo alado, una característica de su vuelo es que mueve las patas como si en realidad estuviera cabalgando por el aire. En algunas representaciones es Perseo quien le cabalga pero aparece relacionado sobre todo con el héroe Belerofonte, quien a lomos de este equino logró dar muerte a la Quimera, bestia de múltiples cabezas, o vencer a las amazonas, en la mitología griega.
