El Ayuntamiento de Segovia ha conseguido dar el primer paso para la consecución de los dos proyectos presentados a la convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El pasado viernes, día 3, el BOE publicaba un anuncio de la Secretaría General de Transportes y Movilidad con la relación de solicitudes admitidas provisionalmente, entre ellas las dos del consistorio segoviano aunque no recoge la aportación económica.
Como se recordará, aunque se trata de una iniciativa ambiciosa y trasversal, que afecta a varias concejalías, la edil de Urbanismo, Clara Martín, explicó en septiembre que uno de los proyectos solicitados tiene una inversión estimada de 3.085.835 euros de los que la subvención solicitada alcanza los 2.295.249 euros; con una aportación municipal de 790.585 euros.
Entre las actuaciones previstas, la más relevante es la implantación de una ZBE en el recinto amurallado a través de un complejo sistema que llevará aparejado medidas como el control de acceso de vehículos, la peatonalización de calles, la eliminación de plazas de aparcamiento junto a edificios declarados BIC o la sustitución de vehículos de transporte público por aquellos de tecnologías eficientes y sostenibles.
Para ello, y con el fin de poder aliviar el tráfico rodado, otra de las acciones prevé mejorar el firme y las infraestructuras del paseo de San Juan de la Cruz, ya que sería uno de los puntos de salida de la ZBS a través de la Puerta de Santiago.
Otras acciones son la peatonalización del eje Marqués del Arco-Daoiz y la puesta en marcha de los ascensores que conectan los barrios de San José y El Palo-Mirasierra (la convocatoria incluía inversiones ya licitadas). Además, plantea crear nuevos itinerarios ciclistas ampliando el proyecto de carril-bici para conectar los barrios con mayor población.
El segundo proyecto, con una inversión de 3.993.000 euros (la subvención ascendería a 1.430.000), incluye las obras de adecuación en las cocheras municipales para el uso de vehículos eléctricos y la adquisición de cuatro autobuses eléctricos para las líneas de la estación del AVE.
