El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El euribor se mantendrá en niveles «muy bajos» al menos hasta 2011

por Redacción
1 de diciembre de 2009
en Nacional
Los analistas ven el futuro del euribor a la baja. / reuters

Los analistas ven el futuro del euribor a la baja. / reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Las buenas noticias para los hipotecados durarán al menos hasta 2011, que es el año en que los expertos consideran que empezará a subir euribor. Mientras tanto, el índice de referencia en los préstamos para comprar una vivienda en España continúa en pronunciada caída y ha cerrado noviembre con su noveno mínimo histórico consecutivo en el 1,231%, lo que abaratará los créditos contratados hace un ejercicio que se revisen en diciembre alrededor de 240 euros mensuales o 2.880 anuales.

Estos datos, que serán confirmados en los próximos días por el Banco de España, colocan el indicador, que repuntó ayer en su negociación diaria hasta el 1,234%, más de tres puntos porcentuales por debajo del 4,35% que marcaba en noviembre de 2008.

Tras 14 meses seguidos a la baja, los recortes en las hipotecas son inferiores a los más de 300 euros que se han ahorrado los ciudadanos que revisaron sus créditos entre junio y octubre.

El euribor marcó sus mayores niveles entre el verano y el otoño de 2008, y el diferencial entre las tasas de entonces y las de este ejercicio ha llegado a superar los cuatro puntos porcentuales.

El índice registró en julio del año pasado su máximo mensual de más de una década de historia en el 5,393%, para después caer en agosto al 5,323%, subir en septiembre hasta el 5,384% y retroceder en octubre al 5,258.

En marzo del presente ejercicio, el indicador se anotó su primer mínimo histórico de 2009 en el 1,909%. Los analistas estiman que los tipos en la zona euro no aumentarán hasta 2011, lo que mantendrá también en niveles muy bajos el euribor, que es el interés al que los bancos se prestan fondos.

Hasta hace apenas un par de meses los expertos preveían que el Banco Central Europeo comenzaría a subir el precio del dinero a partir de la mitad de 2010, pero la incertidumbre sobre el alcance de la recuperación económica y la contracción del crédito, que aún no fluye como sería deseable, retrasarán el cambio de política monetaria del regulador comunitario.

De hecho, hace 10 días el presidente de la institución, Jean Claude Trichet, explicó en Madrid que es demasiado pronto para declarar que la recesión ha terminado y que gran parte de la incipiente recuperación se debe a las medidas de apoyo de los Gobiernos y los bancos centrales.

La incertidumbre y la desconfianza mandan todavía en los mercados y la crisis de crédito está lejos de haberse resuelto, mientras que un posible repunte de la inflación, cuyo control ha constituido siempre el mandato fundamental del BCE, no preocupa aún a las autoridades monetarias.

Por todo ello, los inversores no esperan ninguna sorpresa de la reunión que este jueves celebra el Consejo de Gobierno del órgano que preside Trichet para abordar, como hace cada mes, la política monetaria de la entidad, y dan por hecho que su responsable mandará un mensaje tranquilizador sobre la permanencia de las ayudas y estímulos.

Con los datos de noviembre, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años suscrita hace un año que se revise en diciembre, a la que se aplica la tasa del mes anterior, experimentará un recorte de 240 euros mensuales mes ó 2.880 euros anuales. Si el préstamo se elevaba a 300.000 euros, el ahorro será de 480 euros al mes y más de 5.700 al año.

Por otro lado, la inflación interanual en los países de la zona del euro subió en noviembre hasta el 0,6%, tras continuos registros negativos en los últimos meses, según el cálculo adelantado difundido ayer por Eurostat. Este indicador -que comenzó a elaborarse en 1997- no estaba en cifras negativas en toda su historia antes del pasado junio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda