El Adelantado de Segovia
miércoles, 26 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El IMD, a la cola en la Comunidad

por Javier Martin Mesa
7 de diciembre de 2021
en Deportes
dep1 1chas web

Imagen aérea de la Ciudad Deportiva de La Albuera, con las pistas de atletismo Antonio Prieto en primer término./ J. MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El IMD se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una jornada deportiva

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

La Prensa Deportiva pone a debate las tertulias futbolísticas televisivas

El Instituto Municipal de Deportes (IMD), fundado en el año 2006 como organismo autónomo para la gestión directa de las actividades e instalaciones deportivas de competencia del Ayuntamiento de Segovia, tiene como una de sus funciones principales la de “promover la construcción de instalaciones deportivas procurando asimismo, la conversión de la ciudad en un espacio deportivo, así como la administración, conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas propias y de las cedidas, transferidas o delegadas”.

Hasta aquí, no hay nada que el lector no sepa o intuya. Pero la realidad es que, para que el Instituto Municipal de Deportes lleve a cabo sus funciones, necesita de que el Ayuntamiento de Segovia le dote de músculo económico. Y en este primordial asunto, comparando a Segovia con el resto de capitales de provincia de Castilla y León de población similar, la ciudad no sale en exceso bien parada.

Más allá del ninguneo sistemático de la Junta de Castilla y León a todo lo que signifique inversión en deporte en Segovia capital, y que es utilizado como excusa principal para posponer los proyectos en instalaciones deportivas en la ciudad, la realidad es que la dotación económica para el IMD es a todas luces insuficiente si lo que se pretende es promover el deporte más allá de la práctica del atletismo por las calles de la ciudad o por las vías verdes.

Los números

Así, el presupuesto ordinario del IMD para el año 2021, inicialmente, fue de 1.589.150 euros, 10.750 euros más que lo presupuestado para el año 2020, de los que más de una tercera parte (583.600 euros) se destina a los gastos de personal, y 701.950 euros al mantenimiento de bienes y servicios, dejando 299.500 euros para trasferencias corrientes, y dejando solamente 2.100 euros para imprevistos. Un presupuesto con el que el IMD tiene que trabajar manteniendo unas instalaciones que, salvo el pabellón María Martín, suman más de tres décadas de funcionamiento y que necesitan algo más que un lavado de cara.

Las comparaciones, que siempre son odiosas, ponen a Segovia como una de las ciudades que menos invierte en deporte de todo Castilla y León. Descontando capitales como Valladolid, Palencia o León, que pueden salirse de esta comparación al igual que Salamanca y Burgos, que por número de habitantes invierten más en deporte de manera lógica, del resto de ciudades castellano leonesas solamente Soria aparece con una inversión menor a la de Segovia para el año 2021, con 1.053.523 euros… pero para una población de 39.821 habitantes, por los 52.057 de Segovia.

Los presupuestos para las Concejalías de Deportes en Ávila y Zamora superan en varios miles de euros los aprobados para Segovia

Si la comparación se hace con los vecinos del sur la ‘cosa’ no aparece mucho mejor. Ávila, con 58.369 habitantes, presentó un presupuesto para el Área de Deportes de 4.900.000 euros, aunque de ellos hay que descontar 1.600.000 euros de la construcción de una piscina cubierta que pone la Junta de Castilla y León después de una más que dura negociación con el Ayuntamiento abulense. Como curiosidad hay que que reseñar que la ciudad amurallada invirtió parte de ese dinero en luminarias de LED para los seis campos de fútbol que tiene. Seis.

Zamora, también más

Zamora, con 60.988 habitantes, también supera con holgura a Segovia en lo que a inversión en materia deportiva se refiere. Su Ayuntamiento destinó en 2020 un total de 3.182.813,34 euros al fomento del deporte en sus presupuestos municipales, y como dato hay que señalar que en el año 2021 el concejal de Deportes de la ciudad, Manuel Alesander Alonso, destacó a La Opinión de Zamora que su Concejalía invirtió en 2021 un total de 500.000 euros en inversiones en luminarias y vestuarios de los distintos campos de fútbol de la ciudad.

Al igual que el IMD pudo usar parte de los remanentes de tesorería para mejorar las instalaciones, el resto de capitales de Castilla y León también pudieron hacerlo. Los números no mienten, y ellos reflejan la realidad de que las inversiones autonómicas en materia deportiva en Segovia pueden ser (y de hecho son) nulas, pero las municipales no van mucho más allá de conseguir que el IMD simplemente sobreviva. Como señaló Marian Rueda a este diario hace escasas fechas: “Por supuesto que he hablado con la alcaldesa de que el Instituto Municipal de Deportes necesita de más financiación, pero la ciudad tiene muchas necesidades”. Y el deporte, desde hace varios años, no parece ser una de ellas.

Y en campos de fútbol…

Centrando el foco en el fútbol, Segovia es, junto a Ávila, la única capital de provincia de Castilla y León con un estadio municipal de medio siglo de vida. Así, Valladolid cuenta con el Nuevo Zorrilla para su equipo de Segunda División, León tiene el ‘Reino de León’ con la Cultural en la Primera RFEF, Palencia cuenta con la ‘Nueva Balastera’ para su equipo de Segunda RFEF, Burgos tiene ‘El Plantío’ para su escuadra de Segunda División, Zamora estrenó no hace tanto el ‘Ruta de la Plata’ donde juega el club que milita en Primera RFEF, Salamanca tiene ‘El Helmántico’ para el Salamanca UDS de la Segunda RFEF, y Soria cuenta con el campo de Los Pajaritos para el Numancia de la Segunda División. Así que solamente quedan Segovia y Ávila como las ciudades sin un estadio más ‘moderno’.

La comparativa se traslada entonces al número de campos de fútbol que tienen Segovia y Ávila, resultado que Segovia cuenta con cuatro campos de fútbol-11 (La Albuera, el campo de las Pistas Antonio Prieto, el Mariano Chocolate y el Minguela), mientras que Ávila cuenta con seis, el Adolfo Suárez, el campo de la Ciudad Deportiva, dos con los que cuenta el complejo ‘Sancti Spíritu’, y otros dos que se ubican en el complejo deportivo Manuel Sánchez Granado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda