Los alumnos y los profesores del Programa Interuniversitario de la Experiencia del Campus María Zambrano se han reencontrado cara a cara después de 20 meses, primero sin clases y después con sesiones online. Pero no han podido estar todos los que querían porque las medidas de seguridad frente al Covid han obligado a aplicar ‘numerus clausus’.
En el curso 2021/2022 se ha recuperado la actividad presencial tan importante para este alumnado mayor de 55 años que acude a este programa movido por el interés de seguir formándose y enriquecer su interacción social.
La aparición de la pandemia del Covid-19 obligó a suspender las clases el 12 de marzo de 2020 en los Programas Interuniversitarios de la Experiencia (PIEX). La medida aplicada en todos los ámbitos cobraba especial relevancia en este “dado que el alumnado que tenemos es el que mayor riesgo corría con la pandemia”, comenta la coordinadora del programa en el campus segoviano de la Universidad de Valladolid, Henar Álvarez.
La persistencia de la pandemia hizo que el curso pasado solo se pudiera llevar a cabo un itinerario online durante los meses de febrero a mayo. Para el periodo 2021/2022 se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todos para recuperar la presencialidad, pero el coronavirus sigue condicionando el desarrollo de las clases. La matrícula se ha reducido y los itinerarios formativos también, para salvaguardar la seguridad de los asistentes.
Cuando en los años previos a la irrupción del Covid se llegaba a los 370 alumnos, este solo han podido inscribirse 198. En primero han entrado 30 estudiantes, en segundo y tercer curso hay 70 plazas, y en el itinerario para exalumnos y alumnos diplomados, 98. Se han cubierto todas las plazas y se han quedado muchos solicitantes en la reserva, según explica la coordinadora del programa en el campus de la UVa en Segovia. Henar Álvarez asegura que han ofrecido todas las plazas que han podido y destaca que al menos aquí se han sacado 30 para los de primer curso, ya que en otros campus no se han admitido alumnos nuevos, resignándose a mantener los que venían de años anteriores.
La situación viene motivada porque el salón de actos del Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, donde se ha venido llevando a cabo este programa desde hace años, no reúne las condiciones exigidas para evitar los contagios del coronavirus, sobre todo por presentar deficiencias de ventilación, según han informado fuentes de la Universidad de Valladolid.
Así, la actividad de la Universidad de la Experiencia ha tenido que trasladarse a las nuevas instalaciones del campus María Zambrano, ocupando el salón de grados, aulas y el salón de actos.
Las sesiones de primero se dan en aulas y las de segundo y tercero en el salón de grados, pero el itinerario congrega a todos los inscritos en el salón de actos, que salvaguardando la distancia de separación de butacas, permite la presencia de un máximo de 198 personas, remarca Henar Álvarez, explicando el tope de matrícula que se han visto obligados a establecer.
Otro cambio introducido es que en lugar de los cuatro itinerarios de actividades y conferencias sobre un ámbito formativo que se venían haciendo hasta marzo de 2020, esta año solo hay uno de Geografía, Historia y Arte, con el que precisamente se inauguró el curso el pasado día 15 de noviembre. En esa jornada de reencuentro, el vicerrector del Campus María Zambrano, Agustín García Matilla, y la coordinadora del PIEX, Henar Álvarez, dieron la bienvenida a los ilusionados alumnos.
