El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los rostros de la sucesión

por Redacción
3 de abril de 2011
en Nacional
El ministro del Interior

El ministro del Interior

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Una vez conocida la decisión de que José Luis Rodríguez Zapatero no se va a presentar como candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, empieza la carrera para saber quiénes se batirán en duelo en unas primarias del partido para llegar al mismo punto que el leonés en julio de 2000, cuando los militantes socialistas optaron por el en lugar de por José Bono, ahora presidente del Congreso.

Aunque todavía hoy es muy difícil saber quién o quienes se presentarán para sustituir a Zapatero, las quinielas ya se han empezado a rellenar y hay dos nombres que brillan por encima de los demás. Estos son los de la ministra de defensa, Carme Chacón, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Ella es una mujer joven, bien vista dentro del partido y que ya ha roto moldes, como ser la primera mujer en ocupar la cartera que dirige. Así, no sería de extrañar que también fuera la primera fémina en llegar a la candidatura a la Presidencia o, incluso, en ocuparla.

Por otro lado, Rubalcaba tiene una amplísima trayectoria tanto en el partido como en el Gobierno y en los últimos años ha sido la mano derecha de Zapatero, sobre todo por sus amplios conocimientos en Interior, el puesto que ocupa en la actualidad.

Pero, una vez desterrada la incógnita de que el próximo candidato no será elegido a dedo, ahora a quienes tocan despejar las dudas son ellos mismos.

Ellos, y quizás alguno más tentado de lanzarse al ruedo y que se vea con fuerza para conseguir que el 10 por ciento de los militantes socialistas en toda España le den el apoyo requerido por los estatutos socialistas para colarse en las primarias.

Rubalcaba es citado por muchos dirigentes como la mejor opción, pero tendrá que desvelar si tiene ganas de competir en unas primarias… si es que la hay. Porque, ¿qué haría si tiene la certeza de ser el único candidato?

¿Pero es visto como el candidato de futuro? No faltan las voces que apuntan al ministro del Interior para 2012 y a Chacón como opción más lejana.

Y más preguntas: ¿Es bueno para el PSOE que Zapatero haya comunicado su decisión? ¿Tiene sus inconvenientes? A la salida del Comité Federal pudo constatar que no hay unanimidad. Unos piensan que si Zapatero seguía, podía ser contraproducente para las aspiraciones de algunos barones socialistas.

Otros creen que, en contra de lo que se pretende, ahora sí que va a ser imposible que la campaña del 22-M se centre en lo que se juegan ayuntamientos y Comunidades Autónomas porque todo va a ser sucesión, sucesión y sucesión.

Alguna pista de lo que puede ocurrir la ha dado ya la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidiendo, tras el anuncio de Zapatero, que haya elecciones anticipadas.

Seguro que hoy, en Murcia, en su primer mitin tras comunicar su renuncia, Zapatero guarda parte de su intervención para responder a lo que piden los populares y para reiterar algunas de las reflexiones que ya ha dejado caer hoy: democracia frente a «dedazo».

Y reiterará el que interpreta como principal torpedo contra la línea de flotación del PP: la legislatura se agotará y se cumplirá el programa de reformas previsto.

Marzo del 2012 se mantiene como horizonte, pero él ya no estará en el cartel socialista.

Los dos primeros de la fila.- El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, es mejor valorado en cuanto a su actuación de Gobierno que su compañera de gabinete Carmen Chacón, que ocupa el segundo lugar, según los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

De los dos candidatos que en este momento están en todos los pronósticos como posibles sucesores de Zapatero, Rubalcaba obtiene una mejor puntuación y es, de hecho, el único ministro que aprueba con un 5,32. Chacón, empatada con Rosa Aguilar en el segundo puesto, se queda a unas décimas del aprobado (4,49), siempre según los datos del barómetro del CIS de enero de 2011, último publicado que incluye valoración de los ministros.

Pero no siempre fue así. En mayo de 2008, Chacón, que acaba de hacerse cargo de la cartera de Defensa, irrumpió con fuerza en la lista de ministros mejor valorados y se situó en segundo lugar con un 5,73, apenas a dos centésimas de la entonces vicepresidenta De la Vega que, en aquella época, copaba el número uno. Rubalcaba, entonces sOlo ministro del Interior, ocupaba un discreto quinto lugar pese a que lo hacía con una nota mejor (5,38) que la que ahora, apenas tres años después, le permite ser el mejor valorado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda