El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vitartis convoca su II Congreso para el mes de junio en Valladolid

por F. D.
4 de diciembre de 2021
en Provincia de Segovia
22 1 WEB

Los miembros de la Junta Directiva de Vitartis, al inicio de su reunión ayer en Viveros Campiñas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aguilafuente acoge la reunión ‘Las Villas Romanas de Castilla y León’

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

La Junta Directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, ha aprobado la convocatoria y celebración del II Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León, que se celebrará los días 2 y 3 de junio de 2022 en Valladolid.

La Junta Directiva, que se ha reunido en la sede de la empresa Viveros Campiñas de Chañe, ha conocido un informe sobre los aspectos organizativos del II Congreso, así como los principales temas que se van a analizar por parte de un amplio panel de expertos, que ha sido aprobado unánimemente.

Además, tras la reunión, ha mantenido un encuentro con la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo Piquero, que acompañó a los miembros de la Junta Directiva de Vitartis durante la visita realizada a la empresa Viveros Campiñas y el poste.

En palabras del presidente de Vitartis, Pedro Ruiz, “en el centro de este II Congreso hemos querido situar dos conceptos muy concretos, que dan continuidad a las sesiones del anterior: personas y futuro”.

En primer lugar, dijo, “las personas, porque no podemos olvidar que son el principal capital de nuestras propias empresas y, al mismo tiempo, los destinatarios de todos nuestros productos; por lo tanto, debemos poner de relieve nuestro respeto y nuestro compromiso con todos ellos”.

Y en cuanto al futuro, añadió Pedro Ruiz, “no cabe duda de que es un concepto esencial del sector agroalimentario, que sugiere argumentos de esperanza, modernización, progreso social, calidad de vida”.

El presidente de Vitartis aseguró que todos estos aspectos, que serán objeto del correspondiente análisis en las distintas sesiones del congreso, “tienen mucho que ver con nuestra insistencia en identificar el sector agroalimentario de Castilla y León como seña de identidad de la Comunidad, en cuyo centro se sitúan las personas”.

Debido precisamente a la estructura capilar del sector agroalimentario, con una implantación muy importante en el medio rural —dijo—, “somos parte fundamental de la estrategia contra la despoblación: la industria agroalimentaria es una herramienta muy eficaz en la apuesta por la fijación de la población y la atracción de talento”.

Simultáneamente a las sesiones del II Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León tendrá lugar la I Feria de Innovación Agroalimentaria de Vitartis, en la que participarán los principales grupos de investigación de universidades, centros tecnológicos y empresas de base tecnológica que investigan en torno a la alimentación, con el fin de mantener encuentros concretos con las industrias agroalimentarias.

Objetivos

El propósito de esta I Feria de Innovación es dar un nuevo impulso a la colaboración de los centros del conocimiento y las empresas tecnológicas con la industria del sector, con el fin de promover líneas de colaboración que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas en términos de calidad, seguridad y responsabilidad.

Pedro Ruiz recordó, en este sentido, que “la apuesta por la mejora de la competitividad de las empresas del sector debe ser constante, porque es condición indispensable para crecer en los mercados internacionales”.

Vitartis es la asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Se caracteriza por impulsar la innovación abierta y colaborativa entre sus socios, entre los que se encuentran, además de las empresas agroalimentarias más representativas de la región, los centros tecnológicos y universidades, conformando así un ecosistema que facilita la transferencia de conocimiento y tecnología. Cuenta con 134 socios y reúne más del 40% de la facturación y del empleo del sector en la región.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda