La empresa Obra Civil y Edificación Segesa S.L. ya ha iniciado las obras de mejora del acceso al pabellón polideportivo Arroyo de la Vega de Palazuelos de Eresma. La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial aprobó el pasado 20 de mayo la concesión de una subvención por un importe de 12.000 euros para la ejecución de las obras de acceso al pabellón municipal, dentro del programa de ayudas a ayuntamientos o entidades locales de la provincia para financiar obras y suministros urgentes de bajo coste.
El alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, habiendo realizado los trámites administrativos oportunos, invitando a cuatro empresas a participar en el concurso, de las cuales tres presentaron ofertas, ha adjudicado a Obra Civil y Edificación Segesa S.L. la ejecución de dichas obras de mejora, por un importe total de 46.345,14 euros.
Para la ejecución de los citados accesos, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma aportará otros 34.345,14 euros, con cargo a su presupuesto. Está previsto que las obras concluyan el próximo día 19 de agosto.
Desde el Ayuntamiento han informado que la corporación prevé la apertura de parte del polideportivo para el desarrollo de las escuelas deportivas municipales en el curso 2013-2014. En este sentido, fuentes del equipo de Gobierno explicaron que el concurso convocado para adjudicar la gestión del polideportivo Arroyo de la Vega en mayo, quedó desierto, por lo que el municipio asumirá la apertura de la pista polideportiva para las escuelas deportivas.
Desde el Ayuntamiento señalan que el Consistorio no puede hacerse cargo de toda la infraestructura, por lo que se abrirá, al menos, la pista, dejando cerradas otras instalaciones como la piscina cubierta y el rocódromo. También se está estudiando la posibilidad de alquilar la pista para obtener fondos del pabellón.
El pabellón Arroyo de la Vega se distribuye en cuatro plantas. En la baja se ubican el hall principal, la pista polideportiva, los vestuarios, la zona de fisioterapia, la de administración, cafetería, zona infantil, y los aseos. En la primera planta se sitúan el rocódromo interior, el frontón, la piscina climatizada, la zona de hidroterapia, jacuzzi, sauna, baño turco, duchas terapéuticas, terraza-solarium, y el graderío. En la planta segunda se encuentran el gimnasio y las salas de usos múltiples, dos vestuarios, y el botiquín-enfermería. Y en la tercera hay tres salas de usos múltiples y dos aseos, y en el exterior, el pabellón cuenta con otro rocródomo. El municipio ha llevado a cabo varios intentos para adjudicar su explotación, sin éxito.